Noticias de México

Historia de lo inmediato

Bodas sin alcohol: la tendencia Gen Z que redefine el brindis y el amor consciente

El tradicional brindis con copas de vino espumoso empieza a quedar en el pasado. La Generación Z y los millennials están impulsando un cambio radical en la forma de celebrar: las bodas sin alcohol. Lo que comenzó como una curiosidad en redes sociales se ha convertido en un movimiento global con el hashtag #BodaSinAlcohol, que acumula más de 50 millones de visualizaciones en TikTok, mostrando parejas que apuestan por la sobriedad, la conexión genuina y el ahorro económico.

Una encuesta conjunta de Yahoo y YouGov realizada en octubre de 2025 reveló que el 40% de los menores de 30 años prefiere eventos libres de alcohol, priorizando la salud mental, la autenticidad y la reducción de costos. En redes, testimonios de parejas que adoptaron esta tendencia abundan. Una usuaria escribió: “Ahorramos 10 mil dólares en la barra abierta y todos bailaron más”, comentario que recibió millones de interacciones y abrió un debate intergeneracional sobre la tradición de brindar.

Los datos respaldan la tendencia: según el reporte 2025 de Zola, una de las principales plataformas de planificación de bodas, el 6% de las parejas en Estados Unidos optó por “dry weddings”, frente al 4% registrado en 2023. La cifra, aunque modesta, representa un crecimiento sostenido que marca una ruptura cultural con la generación de los boomers, entre los cuales el 60% aún considera el champagne como un símbolo de elegancia y celebración.

Más allá del ahorro económico, los organizadores de bodas destacan beneficios adicionales. Las celebraciones sin alcohol reducen accidentes, conflictos y resacas, al tiempo que fomentan un ambiente más inclusivo y familiar. Expertos en bienestar emocional apuntan a una búsqueda de mayor conciencia y conexión real entre los invitados, algo que la pandemia acentuó al revalorar la presencia y la convivencia sin distracciones.

El movimiento también se alinea con la tendencia “sober curious”, adoptada por el 30% de los jóvenes adultos que han reducido o eliminado el consumo de alcohol en los últimos años. Este enfoque no promueve la abstinencia total, sino el consumo consciente, y ha encontrado eco en redes sociales donde hashtags como #SoberBride y #MindfulCelebration reúnen millones de historias. Influencers y planificadores de bodas ya incorporan menús de coctelería sin alcohol, jugos artesanales y bebidas fermentadas naturales como parte del nuevo estándar de lujo consciente.

Las marcas no han tardado en reaccionar. Empresas de catering, bares móviles y hoteles boutique ofrecen ahora servicios “zero proof” que combinan diseño estético con sabores sofisticados. Desde mocktails con notas florales hasta barras de kombucha, el concepto se ha convertido en sinónimo de creatividad y bienestar. En ciudades como Los Ángeles, Madrid y Ciudad de México, los proveedores reportan un aumento significativo en solicitudes de eventos sin alcohol para 2026.

La tendencia también tiene un impacto ambiental. Al eliminar botellas desechables y reducir el consumo de vidrio y plásticos, las bodas secas se consideran más sostenibles y ecofriendly, una característica especialmente valorada por las parejas jóvenes. “El champagne ya no es rey; ahora lo importante es brindar por un planeta más sano”, señaló un planificador de eventos en entrevista.

Sin embargo, no todos aplauden el cambio. En plataformas como X, el debate sigue abierto con preguntas del tipo: “¿Es una boda sin alcohol realmente una celebración?” o “¿Se vale cobrar bebidas si alguien quiere traer las suyas?”. Aun así, los especialistas aseguran que la tendencia es irreversible: los jóvenes prefieren experiencias que reflejen su identidad y valores, no fórmulas heredadas.

Con proyecciones que estiman que una de cada cinco bodas será libre de alcohol para 2030, las nuevas generaciones parecen haber redefinido el significado del brindis. Menos euforia líquida, más presencia plena: así celebra la Gen Z el amor, con vasos llenos de jugo, pero también de propósito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *