Ciudad de México; 1 de marzo de 2025 (Noticias de México).- El gobierno de Sonora reafirmó su compromiso con la promoción cultural al anunciar que será el Estado Invitado de Honor en la 47ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que se celebrará del 20 de febrero al 1 de marzo de 2026 en la Ciudad de México. Este nombramiento, formalizado por Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), destaca la posición de Sonora como referente cultural en México y América Latina.
La FILPM, que recibe a más de 100,000 visitantes anuales y ofrece más de 1,000 actividades, es uno de los encuentros editoriales y literarios más importantes de la región. Para Sonora, esta será la octava ocasión en que recibe la distinción de Invitado de Honor en ferias nacionales e internacionales, tras su participación reciente en el Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), la Feria Internacional de Antropología e Historia (CDMX) y los festejos por el centenario de Quetzaltenango (Guatemala).
«Este reconocimiento refleja décadas de trabajo para posicionar a Sonora como un faro cultural. Agradecemos a la FILPM por ser un espacio que valora nuestra diversidad literaria e histórica», expresó Aldaco Encinas durante el anuncio, hecho en la clausura de la edición 2025 de la feria.
Políticas Públicas que Transforman
El impulso cultural de Sonora se sustenta en programas estratégicos del Departamento de Literatura y Bibliotecas del ISC, creado en 1988. Entre sus iniciativas destacan:
- Concurso del Libro Sonorense: Plataforma para autores locales que ha descubierto talentos como la poeta Nadia López García.
- Feria del Libro Sonora (Felison): Evento anual que atrae a más de 15,000 visitantes con presentaciones editoriales y talleres.
- Escuela de Escritoras y Escritores: Programa formativo que ha graduado a 120 narradores y poetas en la última década.
Estos proyectos, alineados con el Plan Nacional de Lectura federal, han permitido que Sonora ocupe el tercer lugar nacional en hábitos de lectura, según datos del INEGI.
Colaboración Institucional para la FILPM 2026
Para su participación en la FILPM, el ISC integrará una agenda multidisciplinaria con apoyo de:
- Universidad de Sonora (Unison) y El Colegio de Sonora (Colson): Presentarán investigaciones sobre historia regional y estudios sociales.
- Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON): Exhibirá publicaciones científicas en sostenibilidad y energías renovables.
- Centro INAH Sonora: Destacará el patrimonio arqueológico, como la cultura Trincheras.
- Colectivos independientes: Incluirán propuestas de literatura indígena, con obras en lenguas yaqui y mayo.
Legado Literario: Voces que Definen a Sonora
La delegación sonorense en la FILPM 2026 rendirá homenaje a autores que han cimentado la identidad literaria del estado:
- Abigael Bohórquez (1936-1995): Poeta pionero en visibilizar temas LGBT+ en México, con obras como Canción de amor y muerte por Rubén Jaramillo.
- Gerardo Cornejo Murrieta (1937-2014): Novelista emblemático, autor de La sierra y el viento, obra cumbre de la literatura noroestense.
- Carlos Moncada Ochoa (1940-2021): Historiador y narrador que retrató la vida rural en libros como Crónicas de un pueblo imaginario.
Un Futuro con Raíces Culturales
La designación de Sonora como Invitado de Honor en la FILPM 2026 no solo celebra su pasado literario, sino que proyecta su presente creativo. Con más de 50 autores contemporáneos publicando activamente —entre ellos la novelista Brenda Navarro y el poeta Román Luján—, el estado demuestra que la inversión en cultura es una apuesta por el diálogo, la memoria y la innovación.
Como señaló el gobernador Alfonso Durazo Montaño: «Ser invitados en la FIL de Minería es un honor que compartimos con todos los sonorenses. Nuestra cultura no es solo herencia: es un puente para construir futuro».
0-0-0

Deja una respuesta