Noticias de México

Historia de lo inmediato

Plan Sonora: ¿Líder en la Transición Energética? Análisis Comparativo con Iniciativas en AL

Angélica Beltrán, Noticias de México

CDMX a 19 de febrero, 2024 (Noticias de México).- El Plan Sonora de Energías Sostenibles que impulsa el gobernador Alfonso Durazo, emerge como una iniciativa ambiciosa que busca consolidar a Sonora como líder en la producción de energías limpias y sustentables, que busca atender las necesidades energéticas de la región y del país.

Cabe resaltar que el Plan Sonora ha captado la atención internacional y el respaldo de la Unión Europea y más de 80 empresas. A nivel regional, la energía solar lidera en inversión con 1,847 plantas, seguida por la eólica con mil173 proyectos.

El Plan Sonora impulsa la electromovilidad, la producción de semiconductores y la creación de una cadena de suministro para este sector.

Se centra en la transición energética, prioriza las fuentes renovables sobre los combustibles fósiles, con la meta de descarbonizar la economía mexicana y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030.

Además, destacan proyectos concretos como la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, considerada la más grande de su tipo en América Latina, con una capacidad de 1,000 MW y el objetivo de abastecer a 1.6 millones de usuarios.

Así como la construcción de cinco centrales solares adicionales y el aprovechamiento de los yacimientos de litio para la producción de baterías y vehículos eléctricos.

En el panorama latinoamericano, existen más de 3,000 plantas de energía renovable no convencional en construcción o en etapas iniciales, incluyendo proyectos notables como Paso de los Toros en Uruguay (biomasa), Likana en Chile (termosolar) y La Deseada en Argentina (eólica terrestre).

Una de las iniciativas similar al Plan Sonora, en América Latina, es la de «Renovables en América Latina y el Caribe» (RELAC) que aspira a alcanzar al menos un 70% de energía renovable en la región para 2030.

Es preciso señalar que el Plan Sonora de Energías Sostenibles se alinea con las tendencias regionales hacia la transición energética y el aumento de la generación de energías renovables, sobresaliendo por su enfoque integral que abarca la generación de energía limpia, la electromovilidad y la explotación de recursos naturales estratégicos como el litio, con la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco como un proyecto emblemático a nivel regional.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *