Del 8 al 10 de octubre de 2025, las calles de cantera rosa de Morelia, Michoacán, resonarán con un eco global. La ciudad se vestirá de gala para convertirse en el epicentro indiscutible de la economía local a escala planetaria al acoger la Bienal OriGin 2025, el foro internacional más relevante dedicado a los productos con denominación de origen (DO) e indicación geográfica (IG). Este evento trasciende la mera exposición; es una poderosa declaración de principios: el valor incalculable de la autenticidad, la tradición y el territorio como pilares de un desarrollo económico con rostro humano.
Durante la conferencia de prensa de presentación, celebrada en la sede del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, no solo anunció un evento, sino una estrategia de proyección continental. “Decidimos traer a OriGin a Morelia, a México, a Michoacán, para que la difusión a nivel América y Latinoamérica sea de la más alta proyección”, declaró, subrayando el objetivo de generar una “economía popular, esta economía social que permita cumplir con un proyecto de desarrollo económico con bienestar”. Se trata de un movimiento deliberado para colocar a América Latina en el mapa de la discusión global sobre el comercio justo, la propiedad intelectual colectiva y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible.
La esencia de este magno encuentro radica en su propósito central: debatir, compartir experiencias y proponer políticas que fortalezcan las economías locales a través del valor agregado que los distintivos DO e IG otorgan a productos que son emblemas de su tierra. No se habla de mercancías genéricas, sino de bienes cuyo prestigio y calidad son inseparables de su lugar de producción. Son historias, identidad y orgullo transformados en queso Cotija, en las melodías de una guitarra de Paracho, en la esencia del tequila o en el humo complejo del mezcal. La DO protege aquellos productos vinculados de manera indisoluble a un territorio, mientras la IG resguarda a aquellos cuya calidad se debe al entorno y al saber hacer tradicional, un conocimiento que se hereda de generación en generación.
En un anuncio de profundo calado, el gobernador Bedolla reveló que Michoacán avanza en la tramitación de cinco nuevas indicaciones geográficas, un esfuerzo que se enmarca en un paso crucial para todo México: la migración de las marcas colectivas hacia las indicaciones geográficas. Este cambio, como señaló, “representa un mayor valor de conservación, protección y difusión de nuestros productos”, otorgando un blindaje jurídico más robusto y un prestigio internacional amplificado.
La Bienal OriGin 2025 será un hervidero de ideas y oportunidades. Contará con 81 expositores de todo México y la voz autorizada de ponentes internacionales. La presencia de figuras como la jefa de la sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea, Viktoria Lovenberg, y el cónsul de Irlanda en México, Dr. Caoimhe Ní Shúillembáin, junto al director general del IMPI, Dr. Santiago Nieto Castillo, confirma el peso geopolítico del evento. Además, servirá para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda, entretejiendo aún más la cooperación internacional.
Morelia, por tanto, no será solo una sede. Será un símbolo. Un faro que ilumina el camino hacia un modelo económico alternativo, donde el desarrollo local, arraigado en la cultura y la tradición, se consolida como el verdadero motor del bienestar social. Será el lugar donde el mundo se reúna para defender que el futuro no está en lo uniforme, sino en lo único; no en lo globalizado, sino en lo profundamente local.
Deja una respuesta