Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.— El Gobierno de Sonora colocó a la educación como prioridad estratégica dentro del Paquete Económico 2026, al plantear un aumento sustancial en el presupuesto para este sector, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. La propuesta enviada al Congreso del Estado contempla un monto de 30 mil 617 millones 964 mil 092 pesos, la cifra más alta jamás registrada en la entidad.
De acuerdo con el Ejecutivo estatal, esta asignación permitirá fortalecer las oportunidades de formación para niñas, niños, jóvenes y docentes, además de consolidar avances en infraestructura, calidad educativa y programas de apoyo académico. El presupuesto refleja un incremento significativo respecto a los 28 mil 754 millones 433 mil 830 pesos aprobados para 2025.
Las universidades públicas de Sonora recibirán un aumento del 5.5 por ciento en su presupuesto, al pasar de 6 mil 443 millones 195 mil 551 pesos en 2025 a 6 mil 797 millones 938 mil 784 pesos en 2026. Este refuerzo financiero permitirá ampliar la matrícula, mejorar instalaciones, impulsar proyectos de innovación y fortalecer la investigación científica.
El gobierno estatal destacó que la educación superior se mantiene como un eje fundamental para el desarrollo económico y social del estado. Con este incremento, las instituciones podrán atender de manera más eficiente la demanda creciente de espacios y programas académicos especializados.
Asimismo, el Paquete Económico 2026 integra una propuesta para destinar mil millones de pesos en becas educativas. El objetivo, señaló el mandatario, es garantizar que ningún estudiante en Sonora abandone sus estudios por falta de recursos, además de reforzar la permanencia escolar en todos los niveles.
Durazo Montaño subrayó que estos recursos representan una inversión estratégica para el futuro del estado, orientada a garantizar acceso equitativo, calidad educativa y mejores condiciones de desarrollo para todas las regiones.
El gobernador recordó que, durante su administración, Sonora ha alcanzado los niveles más altos de inversión educativa en su historia, con una visión enfocada en consolidar a la educación como el principal motor de movilidad social.
Con la entrega del Paquete Económico al Congreso del Estado, el Ejecutivo estatal reiteró su compromiso de continuar impulsando políticas públicas que fortalezcan el bienestar y el desarrollo académico de toda la comunidad estudiantil sonorense.

































Deja una respuesta