Hermosillo, Sonora a 20 de noviembre de 2025 (Noticias de México).— El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó un avance histórico del sistema IMSS-Bienestar en Sonora, al registrar durante 2025 más de 1 millón 175 mil consultas generales, 243 mil consultas de alta especialidad y más de 20 mil cirugías. Estas cifras representan un incremento del 400 por ciento en la atención de personas sin seguridad social, consolidando al estado como uno de los de mayor cobertura en el país.
Durazo Montaño señaló que estos resultados son producto del trabajo coordinado entre el Gobierno de Sonora y la estructura estatal de IMSS-Bienestar, lo que ha permitido ampliar la capacidad de respuesta y garantizar servicios médicos gratuitos, oportunos y de calidad para la población que más lo necesita.
Entre los avances más relevantes, el mandatario subrayó la puesta en operación de dos Laboratorios Estatales de Estadística, el primer modelo de su tipo en México. Esta innovación ha mejorado la precisión y oportunidad en el análisis de datos, fortaleciendo la toma de decisiones y optimizando la operación de la red de salud en todo el estado.
A través de un mensaje en la red X, Durazo informó que estos avances fueron revisados en una reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la participación de gobernadoras y gobernadores del país. Durante el encuentro, se reconoció a Sonora como referente nacional por el fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar y por la implementación de modelos pioneros en análisis y gestión de información en salud.
El gobernador adelantó que entre 2026 y 2028 se invertirán 448.3 millones de pesos en obras clave, entre ellas el Hospital Comunitario de Miguel Alemán, la ampliación del de Ures, un Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad en Cumpas, mejoras al Centro Oncológico Infantil y a la Unidad de Quemados Infantil, así como la sustitución del Hospital de Salud Mental Cruz del Norte. Durazo reafirmó que su administración continuará garantizando acceso efectivo y gratuito a los servicios públicos de salud.

































Deja una respuesta