Noticias de México

Historia de lo inmediato

Derek Jair, el “Niño Sicario” de Tabasco: detenido a los 14 años mientras operaba para el crimen organizado

Tabasco a 14 de octubre, 2025.- El pasado 12 de octubre de 2025, autoridades de Tabasco detuvieron a Derek Jair “N”, un menor de 14 años conocido como el “Niño Sicario”, durante un operativo de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca en el municipio de Centro. Junto a él fue arrestado José Asunción “N”, alias “El Chuncho”, presunto operador de una célula criminal vinculada a un líder delictivo encarcelado.

Según informes oficiales, el menor portaba una subametralladora Uzi y, al intentar dispararla contra los agentes, el arma se atascó, permitiendo su captura sin incidentes. En el lugar se hallaron drogas, armas y mensajes intimidatorios dirigidos tanto a la población como a grupos rivales.

El gobernador de Tabasco, May Rodríguez, aseguró que el menor será sometido a proceso judicial conforme a la ley, garantizando sus derechos humanos y el debido proceso. Además, indicó que Derek Jair recibirá ayuda psicológica, lamentando que tan joven ya haya estado involucrado en homicidios y delitos graves.

Investigaciones preliminares señalan que el menor operaba en la zona de La Isla y estaba vinculado a secuestros, homicidios y narcomenudeo. Este caso reaviva la preocupación sobre el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado en México, recordando casos como el de “El Ponchis”, detenido a los 14 años por el Cártel de los Beltrán Leyva, y “Juanito Pistolas”, integrante de La Tropa del Infierno, quien murió durante un enfrentamiento con la Marina en 2019.

En sus primeras declaraciones, Derek Jair indicó que era drogado para cometer los crímenes y que no tenía pleno control sobre sus acciones: “Me drogaban. No sabía lo que hacía” y “No me metí, me jalaron”, declaró al momento de su arresto.

La detención de este joven sicario vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de estrategias de prevención y protección de menores frente al crimen organizado, así como la necesidad de políticas públicas que ofrezcan alternativas educativas y psicológicas para evitar que más niños caigan en la violencia del narcotráfico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *