Noticias de México

Historia de lo inmediato

Zapata, más allá del mito: el retrato más profundo del caudillo del Sur, el de Womack

CDMX a 20 de abril de 2025 (Noticias de México).- Este 10 de abril se conmemoró un aniversario más del asesinato de Emiliano Zapata, figura emblemática de la Revolución Mexicana y símbolo eterno de la lucha campesina. A más de un siglo de su muerte, su legado sigue inspirando reflexiones históricas y políticas. En ese contexto, vale la pena regresar a Zapata y la Revolución Mexicana, obra fundamental del historiador estadounidense John Womack.

Publicado en 1969, este libro no solo es una biografía detallada del Caudillo del Sur, sino también un profundo análisis del México rural y revolucionario de principios del siglo XX. Womack reconstruye con precisión quirúrgica el entorno social, económico y político que dio origen al zapatismo, sin idealizar ni simplificar a su protagonista.

Desde los orígenes de Zapata en Anenecuilco hasta su participación activa en el conflicto armado y su muerte a traición en 1919, Womack muestra a un líder firme en sus principios: tierra, libertad y justicia para los campesinos. Más allá de los discursos oficiales o de la imagen del héroe congelada en murales y estatuas, el autor retrata a un Zapata real, humano, estratega y comprometido con su pueblo.

La obra destaca también por su capacidad de articular la historia local con el contexto nacional, evidenciando cómo el movimiento zapatista fue clave en el curso de la Revolución, aunque frecuentemente ignorado por los gobiernos posrevolucionarios.

A 106 años de su asesinato, leer o releer Zapata y la Revolución Mexicana es una forma de rendir homenaje al líder agrarista, pero también de entender mejor los desafíos estructurales que aún enfrentan las comunidades rurales en México.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *