Noticias de México

Historia de lo inmediato

“Un escudo, un emblema, un símbolo de identidad”: la nueva exposición que celebra la memoria de la CDMX

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México abrió al público la exposición “Un escudo, un emblema, un símbolo de identidad”, una muestra que recorre la evolución del escudo capitalino desde 1523 hasta su consolidación como símbolo representativo de la identidad citadina. La exhibición permanecerá disponible de manera gratuita hasta el 15 de diciembre en el Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, como parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina, la exposición fue inaugurada este miércoles 5 de noviembre por la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, con la presencia de especialistas, curadores y funcionarios del sector cultural de la ciudad.

En el acto de apertura participaron Mariana Gómez Godoy, Directora General de Patrimonio de la Ciudad de México; José Manuel Rodríguez Ramírez, Director de la Red de Museos; y Guadalupe Lozada León, curadora de la muestra. Las autoridades culturales destacaron la relevancia de recuperar y difundir los elementos que constituyen la memoria histórica de la capital.

Durante su intervención, Gómez Godoy señaló que la exposición representa una oportunidad para reflexionar sobre los símbolos que dan cohesión a la ciudad. “Que la exposición tenga lugar en este espacio del Ayuntamiento, lugar de decisiones y de memoria, es reconocer la historia de quienes lo habitaron y cómo sus transformaciones siguen dialogando con la identidad de la Ciudad de México”, afirmó.

La muestra propone un recorrido visual e histórico por el origen y las transformaciones del escudo capitalino, desde su otorgamiento en 1523 por el Rey Carlos V de España, hasta su resignificación como emblema del México independiente. El recorrido evidencia cómo el símbolo del águila posada sobre el nopal sustituyó gradualmente el escudo español, convirtiéndose en un referente de identidad colectiva.

Asimismo, se destaca la manera en que este emblema fue adoptado por instituciones civiles y religiosas, así como por la población local, lo que permitió su consolidación como signo cultural de continuidad entre el mundo mexica y el periodo virreinal. La exposición también aborda el papel del escudo en el desarrollo del patriotismo criollo y su presencia durante el movimiento de Independencia.

Entre las piezas exhibidas se encuentra el reverso de una de las Banderas Gemelas del Regimiento de los Dragones de la Reina, comandado por Ignacio Allende, utilizada la noche del 16 de septiembre de 1810. En ella se observa el escudo mexica del águila sobre el nopal, símbolo asociado a la nación en formación.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México subrayó que esta exposición busca fortalecer el reconocimiento y apropiación del patrimonio cultural, invitando a las y los visitantes a comprender la historia de la capital a partir de sus símbolos.

La muestra está disponible de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas, en el Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ubicado en Plaza de la Constitución 2, Centro Histórico, con acceso gratuito para todo público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *