Noticias de México

Historia de lo inmediato

Presentarán en Mérida el encuentro “Original” para celebrar la creación artesanal mexicana

Carlos Lara Moreno

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, anunció que del 13 al 16 de octubre se realizará en Mérida, Yucatán, una nueva edición del encuentro “Original”, el mayor espacio de promoción del arte textil y artesanal mexicano, con la participación de 300 maestras y maestros artesanos de todo el país.

Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, Núñez Bespalova explicó que este proyecto nació en 2021 “como un movimiento contra el plagio y a favor de los derechos colectivos de las comunidades indígenas”, y que hoy forma parte de una política pública permanente de reconocimiento y apoyo al trabajo artesanal.

De Los Pinos a Yucatán

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el evento —que tradicionalmente se realizaba en Los Pinos, en la Ciudad de México— se ha extendido a todo el territorio nacional, llegando este año hasta Yucatán y Baja California.

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, en un horario de 11:00 a 22:00 horas, y ofrecerá al público una muestra diversa de arte textil, joyería, accesorios, alfarería, fibras naturales y arte utilitario.

“Original reúne a 300 expositores que en realidad representan a más de 2,500 personas, porque la mayoría trabaja en colectivo o en unidades familiares”, puntualizó la subsecretaria.

Reconocimiento a las y los grandes maestros

Entre las figuras invitadas destacan Carmen Vázquez Hernández, Francisca Palafox Serrano, Victorina López Hilario, Severa Leonarda Santiago, Cándida Socorro Jiménez Bojórquez, así como los maestros Pedro Meza y Remigio Mestas, quienes han sido pilares en la defensa de la identidad artesanal y en la promoción del comercio justo.

Pasarelas, talleres y tradición viva

El evento incluirá cuatro pasarelas que se realizarán en el Gran Museo del Mundo Maya, donde se buscará unir el patrimonio arqueológico con la creatividad viva de las comunidades. Las pasarelas serán transmitidas por Canal 22, los medios públicos y la televisión yucateca.

Asimismo, se ofrecerán talleres intergeneracionales como “Original Nanas y Tatas”, dirigidos a adultos mayores, y “Original Tulitos”, para niñas y niños, que serán impartidos por artesanas reconocidas de diversas regiones del país.

Encuentro de filigrana y música tradicional

En el marco del encuentro se desarrollará el Primer Encuentro Nacional de Filigrana, técnica de joyería fina originaria del sur y sureste del país, con la participación de 50 maestras y maestros filigraneros.

El programa artístico contará con música y danza tradicional de distintas regiones, incluyendo la vaquería yucateca, las mujeres cardencheras de Durango, Gaby Romero de Baja California Sur y el grupo Son Rompe Pera de la Ciudad de México.

“Nos veremos en Mérida, en el mercado más grande de arte tradicional mexicano de América Latina”, afirmó Núñez Bespalova, al destacar la colaboración entre la Secretaría de Cultura, el Gobierno de Yucatán y los propios artesanos organizados en consejo, quienes coorganizan este encuentro nacional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *