Noticias de México

Historia de lo inmediato

Música, danza y resistencia: mujeres indígenas toman el escenario más emblemático de México

El Palacio de Bellas Artes será testigo de un momento sin precedentes en la historia cultural de México: por primera vez, niñas y mujeres indígenas de diversos pueblos originarios celebrarán su arte en su máximo escenario. El concierto Por donde pasa la luna se realizará el 6 de septiembre de 2025, a las 19:00 horas, reuniendo a más de 50 participantes de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri.

El evento, impulsado por la Secretaría de Cultura y el INBAL a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, forma parte del Año de la Mujer Indígena y busca enaltecer la riqueza cultural, la diversidad lingüística y la lucha de las mujeres por conquistar espacios en la música y el arte.

En el escenario se presentarán agrupaciones como la Banda Femenil Ka’ux (Mixe), el Colectivo de Mujeres Comcáac Cmaam Icaheme (Seri), los Ensamble Tradicional Comunitario de Marimbas Manglares de Centla (Totonaco), el Ensamble Tradicional Comunitario de Son Huasteco Cántaros de Sol (Chontal) y el Trío Eyexochitl (Nahua). Los asistentes disfrutarán de un recorrido sonoro que combinará marimbas, violines, jaranas, metales y cantos en lenguas originarias como ayuujk, cmiique iitom, náhuatl y totonaco, junto con danza y proyecciones audiovisuales que reflejan la identidad y tradiciones de cada comunidad.

En conferencia virtual, José María Serralde Ruiz, coordinador Nacional de Música y Ópera, afirmó:
«El Instituto abre sus puertas para siempre a las culturas indígenas, y en particular a las mujeres, que siembran un nuevo camino en el arte y la música.»

Por su parte, las artistas participantes coincidieron en la importancia histórica del evento. María Flavia Camarena Mandujano, coordinadora del Ensamble Cántaros de Sol, destacó que es un espacio para que niñas y jóvenes expresen su arte y emociones, mientras que Zara Monrroy, directora creativa y cantante comcáac, subrayó que la presentación es “un acto de resistencia, dignidad y reivindicación histórica”.

Para la Banda Femenil Ka’ux, liderada por Concepción Hernández Gutiérrez, llegar al Palacio de Bellas Artes tras 19 años de trayectoria representa un logro histórico y la oportunidad de abrir su corazón al público: “Aquí estamos y no nos vamos a ir, vamos a seguir luchando”.

Los boletos para Por donde pasa la luna tienen un costo de $120 a $300 pesos, disponibles en las taquillas del Palacio y en Ticketmaster, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM), además de la promoción 2×1 los jueves.

Este concierto será más que un espectáculo: un manifiesto artístico por la defensa de las lenguas, la tierra y la identidad de los pueblos originarios de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *