Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

El Festival Internacional de Marimbistas cumple 25 años y lo celebra a lo grande

El XXV Festival Internacional de Marimbistas ya se vive en Chiapas, celebrando cinco lustros de existencia con una programación llena de conciertos, clases magistrales, homenajes y talento nacional e internacional. Este encuentro, surgido en 1989, ha consolidado a Chiapas como la tierra de la marimba, un instrumento profundamente ligado a la identidad cultural del estado.

El festival se desarrollará hasta el 15 de noviembre de 2025 en los municipios de Pijijiapan, Tuxtla Gutiérrez y Venustiano Carranza, marcando una edición histórica por la expansión de sedes y la calidad de sus invitados.

 

Un festival que conecta a Chiapas con el mundo

La edición 2025 reúne artistas provenientes de Bélgica, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Japón y México, lo que reafirma la relevancia internacional del festival. Este año, además, cuenta con el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lo que permitió ampliar la oferta y descentralizar las actividades.

Por primera vez, el festival llevó conciertos a Pijijiapan y Venustiano Carranza, con el objetivo de llevar la marimba a comunidades donde esta tradición sigue viva, pero con menor acceso a eventos de talla internacional.

“Queremos diversificar la programación y fortalecer la identidad cultural a través de la marimba”, señaló Israel Moreno, organizador del encuentro.

 

Programación destacada: talento internacional y agrupaciones femeniles

Las actividades abrieron en Pijijiapan, con presentaciones de:

  • Tito Palomeque
  • Dúo Roberto Palomeque y Jhon Wooton (México – Estados Unidos)
  • Israel Moreno Cuarteto
  • Marimba Orquesta Femenil Nacaïmo

En Venustiano Carranza participaron:

  • Mexi-Pon (Japón – México)
  • Maderas que Cantan (Oaxaca)
  • Ludwig Albert Dúo (Bélgica)
  • Erick Yantuche (Guatemala)

A partir del 13 y hasta el 15 de noviembre, Tuxtla Gutiérrez será sede de agrupaciones como:

  • Marimba Manglares de Centla (Tabasco)
  • Resonar Latino (Colombia)
  • Marimba Nandayapa Cuarteto (Ciudad de México)
  • Palerimba (Chile), ganadores del Tercer Concurso de Marimbistas Jóvenes
  • Cuarteto Clásico Chiapas
  • Ensamble de Balafón – Alkhaly Camara (Guinea–México)

Además, el Parque de la Marimba ofrece presentaciones de marimbas municipales y agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo comunitario.

El festival también destaca la presencia de agrupaciones femeniles como:

  • Ensamble Ritmando
  • Marimba Orquesta Nacaïmo

Esto subraya la creciente participación de mujeres en un espacio históricamente dominado por hombres.

 

Más que conciertos: clases, repertorio y tradición viva

Durante esta edición se realizan clases magistrales, talleres y encuentros con intérpretes que abarcan estilos desde lo clásico hasta el jazz latino, pasando por repertorios tradicionales de África y Latinoamérica.

Los conciertos son gratuitos, lo que permite que jóvenes, familias y amantes de la música se acerquen a la marimba como instrumento emblemático de la identidad chiapaneca.

“Esta edición busca mostrar proyectos diversos y permitir que los músicos jóvenes amplíen su panorama sobre las posibilidades del instrumento”, agregó Moreno.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *