El Museo Nacional de la Revolución abrió sus puertas a la exposición “La Revolución sobre rieles y durmientes”, una propuesta que invita a recorrer, a través de más de 100 fotografías, documentos y objetos históricos, el papel del ferrocarril en la construcción del México moderno y su transformación durante el movimiento revolucionario.
Con la curaduría de María José Vázquez Fiallega, la muestra —organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México— se despliega en cuatro estaciones temáticas que funcionan como un viaje simbólico por los momentos más significativos de la historia ferroviaria del país.
Durante la inauguración, realizada en el marco de la Noche de Museos, participaron Alejandra Utrilla, directora del recinto; la curadora María José Vázquez Fiallega; y el reconocido actor Arturo Beristáin, miembro de la Compañía Nacional de Teatro.
Utrilla destacó que esta exposición “conecta al público con la memoria viva del movimiento ferrocarrilero y rinde homenaje a los trabajadores del tren como agentes de cambio social”, además de reconocer el legado del maestro Salvador Zarco, defensor incansable de los derechos de los ferrocarrileros.
Por su parte, Vázquez Fiallega explicó que el recorrido inicia con la construcción de la red ferroviaria durante el Porfiriato, sus implicaciones sociales y económicas; continúa con el papel del tren durante la Revolución Mexicana, desde los trenes blindados hasta los hospitales móviles; aborda la vida cotidiana en los vagones y culmina con la presencia del ferrocarril en la cultura popular, el cine y la literatura.
En su intervención, Arturo Beristáin subrayó la relevancia del movimiento ferrocarrilero como precedente e inspiración para los movimientos sociales del siglo XX, en especial para el estudiantil de 1968, al fomentar la conciencia de clase y la organización colectiva.
La muestra reúne acervos de la Fototeca Nacional del INAH, el Museo de los Ferrocarrileros, el Archivo Histórico de la Ciudad de México, el Archivo General de la Nación y la Biblioteca del Congreso de Washington, entre otras instituciones nacionales e internacionales.
A través de su recorrido, “La Revolución sobre rieles y durmientes” propone reflexionar sobre cómo una tecnología de control se convirtió en una herramienta de liberación, al transformar los rieles —símbolos de progreso y sometimiento— en testigos de la emancipación de un pueblo en lucha.
La exposición permanecerá abierta hasta marzo de 2026 en el Museo Nacional de la Revolución, ubicado en Plaza de la República s/n, subterráneo del Monumento a la Revolución, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
Horario: martes a viernes de 09:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 09:00 a 19:00 horas.




































Deja una respuesta