La Banda Sinfónica de la Ciudad de México y el Coro de la Ciudad de México, ambas agrupaciones del programa de Agrupaciones Musicales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se unen para presentar “Ciudad Viva: Concierto Coral Sinfónico”. Las presentaciones tendrán lugar el domingo 16 de noviembre a las 13 horas en el Parque del Mestizaje (Prolongación Misterios s/n y Av. Insurgentes Norte, Colonia Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero) y el domingo 23 de noviembre, también a las 13 horas, en el recinto UTOPÍA Ixtapalcalli (Av. Ermita Iztapalapa 1385, Barrio San Pablo, Iztapalapa). Ambas funciones son con entrada libre.
El maestro David Arontes Reyes, director artístico del Coro de la Ciudad de México, explicó que tras reuniones con el maestro Antonio Rivero Cerón, director de la Banda Sinfónica capitalina, se decidió emprender esta colaboración poco habitual entre ambas formaciones, con la finalidad de conjugar repertorios de música académica internacional, folclor nacional y canciones populares mexicanas.
El programa arrancará con piezas clásicas de relevancia mundial: la “Marcha Radetzky” de Johann Strauss, la “Suite del Lago de los Cisnes” de Piotr Ilich Tchaikovsky, el “Coro de los Esclavos” de la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi, la Obertura 1812 también de Tchaikovsky y el “Himno a la Alegría” de Ludwig van Beethoven (cuarto movimiento de su Novena Sinfonía).
En lo que toca al repertorio nacional-popular, el público podrá escuchar un popurrí de canciones de José Alfredo Jiménez con arreglos de Rodrigo Gutiérrez; la pieza “Huapango” de José Pablo Moncayo, con arreglos corales de David Arontes; y un homenaje al actor-cantante Pedro Infante, con canciones inmortalizadas por él, también adaptadas por Rodrigo Gutiérrez.
La Banda Sinfónica de la Ciudad de México tiene más de 120 años de historia: fue fundada el 4 de diciembre de 1904 como la Banda Sinfónica de Policía de la Ciudad de México, y desde entonces ha ofrecido presentaciones en diversos escenarios de la capital, así como en Estados Unidos, Canadá y Cuba. En tanto, el Coro de la Ciudad de México nació en 1961 con el propósito de contar con un conjunto coral representativo del entonces Distrito Federal para promoción y difusión del repertorio coral, así como para cumplir funciones protocolares cívicas. Su repertorio abarca desde música mexicana, romántica, infantil, navideña, hasta grandes obras corales y óperas.
Este tipo de colaboración —una banda sinfónica junto a un coro— permite al público capitalino disfrutar de un espectáculo híbrido: la potencia sonora de una banda acompañada de voces corales, interpretando tanto obras del canon clásico como piezas que forman parte del imaginario popular mexicano. Según Arontes Reyes, “nos reunimos y decidimos ir juntos para estos conciertos, no es algo tan común”.
Para los asistentes, se recomienda llegar con tiempo al sitio (cada función inicia a la 13 horas) y considerar que ambas sedes —Parque del Mestizaje e UTOPÍA Ixtapalcalli— cuentan con acceso cercano al metro (Indios Verdes para la primera, Iztapalapa para la segunda). La entrada es libre, lo que convierte la cita en una opción cultural gratuita para toda la familia.
“Ciudad Viva: Concierto Coral Sinfónico” se perfila como una experiencia accesible, plural y musicalmente diversa que refuerza el compromiso de las agrupaciones artísticas de la Secretaría de Cultura de la CDMX de llevar la música de calidad a públicos amplios, sin costo. Palabras clave: Banda Sinfónica de la Ciudad de México, Coro de la Ciudad de México, concierto gratuito, música clásica México, huapango, José Alfredo Jiménez.




































Deja una respuesta