Noticias de México

Historia de lo inmediato

Centro Histórico inspira exposición en la estación Zócalo-Tenochtitlan

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico, dio apertura a una nueva muestra visual que busca acercar la cultura a la ciudadanía y celebrar la memoria viva de la capital. La exhibición presenta 22 imágenes que documentan momentos, rostros, actividades y tradiciones de la zona patrimonial.

Durante la inauguración, la directora general del Fideicomiso Centro Histórico, Loredana Montes López, destacó que esta iniciativa forma parte de la misión de democratizar el acceso al arte y la cultura en espacios públicos. Señaló que el Centro Histórico continúa siendo un punto de encuentro social, cultural y simbólico para habitantes y visitantes.

“Democratizar la cultura es una obligación moral… gracias a las y los expertos de la lente que lograron captar momentos inolvidables que retratan este riquísimo Centro Histórico. Con esta inauguración celebramos las formas en que hemos vivido, porque eso somos nosotras y nosotros”, afirmó Montes López.

Por su parte, la directora del Museo Archivo de la Fotografía, Lizbeth Ramírez Chávez, subrayó el papel del fotoperiodismo como una herramienta fundamental para la documentación histórica de la ciudad. Destacó que las imágenes capturadas permiten comprender los procesos sociales y culturales que se desarrollan día con día.

El proyecto se desarrolló en colaboración con 12 fotoperiodistas que, durante más de dos décadas, han registrado actividades cotidianas, festivales, ceremonias, barrios, personajes y manifestaciones culturales que definen la identidad del Centro Histórico. Las fotografías expuestas forman parte del libro Tenochtitlan a 700 años de su fundación. Memoria Fotográfica.

En representación de las y los artistas participantes, la fotógrafa Elizabeth Velázquez Ramírez reconoció la importancia de contar con espacios públicos para compartir el trabajo de quienes documentan la vida en la ciudad.

Al evento asistieron también representantes del STC Metro y de la Autoridad del Centro Histórico, así como fotógrafos colaboradores, entre ellos Francisco José Rodríguez Gaytán, Gustavo Ruiz Lizárraga, Juan Guillermo Perea Hernández y Rodrigo Rojo Siljavmi González Olivares.

La exposición es de acceso libre y permanecerá abierta del 5 de noviembre de 2025 al 22 de enero de 2026 en la estación Zócalo-Tenochtitlan. Además, el libro completo puede consultarse en el sitio web oficial del Fideicomiso Centro Histórico: www.centrohistorico.cdmx.gob.mx.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *