Noticias de México

Historia de lo inmediato

CDMX se consolida como capital tecnológica con la Mega Clase de Inteligencia Artificial

El 19 de octubre de 2025, el Parque Tezozómoc, en la alcaldía Azcapotzalco, fue escenario de la “Mega Clase de Inteligencia Artificial”, considerada la clase masiva más grande del país dedicada al conocimiento tecnológico. Organizada por los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) del Gobierno de la Ciudad de México, el evento reunió a miles de personas interesadas en comprender y aplicar las herramientas de la inteligencia artificial.

La iniciativa buscó democratizar el acceso a la tecnología y posicionar a la capital como un hub de innovación con enfoque social. Desde temprana hora, estudiantes, docentes, emprendedores y familias enteras acudieron al llamado de la ciencia aplicada. Bajo las carpas instaladas en el parque, el aire se mezclaba con curiosidad, entusiasmo y la certeza de estar presenciando un cambio de época.

Durante tres horas, especialistas en inteligencia artificial, innovación y desarrollo tecnológico ofrecieron conferencias, demostraciones y talleres introductorios sobre modelos de lenguaje, aprendizaje automático, ética digital y el uso de la IA en la vida cotidiana. El acceso fue gratuito y sin restricciones, reafirmando la política de inclusión educativa que distingue al programa PILARES, encabezados por el arquitecto Javier Hidalgo.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Fredy Vega, cofundador y director ejecutivo de Platzi, una de las plataformas de educación en línea más importantes de América Latina. En su intervención, Vega subrayó que la inteligencia artificial no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad de crecimiento para las nuevas generaciones. “El conocimiento ya no es un privilegio, es un derecho que se debe compartir. Y la IA puede ser el puente que cierre la brecha entre quienes tienen acceso y quienes no”, afirmó ante el público.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la jornada y reiteró que el propósito de la ciudad es convertirse en un centro tecnológico con rostro humano, donde la innovación esté al servicio de la comunidad. Destacó que la CDMX cuenta con más de 300 espacios PILARES que ofrecen capacitación gratuita en oficios, arte, deporte y ahora también en herramientas digitales.

Azcapotzalco fue elegida como sede por su vocación educativa y su infraestructura tecnológica. Allí confluyen universidades, centros de innovación y comunidades de aprendizaje que buscan integrar el desarrollo económico con la inclusión social. La alcaldía, explicó Brugada, será pieza clave en el plan de transformar la capital en una ciudad del conocimiento.

El evento contó también con la participación de expertos de empresas tecnológicas y universidades públicas, quienes mostraron aplicaciones prácticas de la IA en la educación, la salud, la movilidad y la seguridad. La asistencia superó las tres mil personas, convirtiéndose en una de las actividades formativas más concurridas en la historia reciente de la ciudad.

Además de las conferencias magistrales, los asistentes pudieron experimentar con herramientas de generación de texto, imagen y análisis de datos en tiempo real, guiados por facilitadores de los centros PILARES. Muchos participantes destacaron la oportunidad de aprender de manera gratuita sobre un tema que usualmente solo se enseña en entornos especializados.

La jornada cerró con un llamado colectivo a continuar la formación y aprovechar los recursos que el gobierno capitalino pone a disposición. Con esta Mega Clase, la Ciudad de México reafirma su visión de futuro: una capital donde la inteligencia artificial se convierta en un instrumento de inclusión, innovación y desarrollo social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *