Berenice Pérez, Noticias de México
CDMX a 9 de agosto de 2025 (Noticias de México).- Los alebrijes son figuras artesanales que combinan elementos de distintos animales reales e imaginarios, pintados con colores vivos y patrones intrincados. Su origen se remonta a la década de 1930, cuando el artesano Pedro Linares, originario de la Ciudad de México, soñó con criaturas fantásticas mientras se recuperaba de una enfermedad. Al despertar, comenzó a recrearlas en cartonería, dando vida a un nuevo símbolo del arte popular mexicano.
Más allá de su aspecto fantástico, los alebrijes representan la creatividad, la cosmovisión y el ingenio de las comunidades artesanas. Su elaboración es un proceso meticuloso que puede tomar semanas o meses, ya sea en cartón o madera tallada. Cada figura es única, tanto por su diseño como por el significado que le otorgan sus creadores.
Con el tiempo, la tradición se extendió más allá de la capital y arraigó con fuerza en comunidades de Oaxaca, especialmente en San Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola, reconocidas mundialmente por sus alebrijes tallados en madera de copal. En estas localidades, la transmisión del oficio se da de generación en generación, integrando técnicas ancestrales con estilos innovadores.
Uno de los eventos más esperados que celebra esta expresión artística es el Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado cada octubre por el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México. Durante esta fiesta cultural, enormes criaturas fantásticas recorren Paseo de la Reforma ante miles de asistentes, llenando las calles de color, música y tradición.
Este desfile no solo promueve el arte popular, sino que también visibiliza el trabajo de artesanos de todo el país, consolidando a los alebrijes como un emblema de la identidad mexicana.
0-0-0
Fotos: Bruno Cortés

Deja una respuesta