Noticias de México

Historia de lo inmediato

25 años de lecturas y cultura: así será la FIL Zócalo 2025 en la CDMX

CDMX a 12 de octubre, 2025.- Del 11 al 19 de octubre de 2025, la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México se convertirá en un gigantesco escenario cultural con la XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo. Más de 300 sellos editoriales, cientos de actividades gratuitas y más de una década de historias y lectores convergen en esta edición de aniversario.

Para esta edición, los organizadores prepararon cuatro foros temáticos con nombres inspirados en versos célebres. En “Vamos patria a caminar, yo te acompaño” habrá voces de periodistas, historiadores y conciertos; “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…” celebrará la memoria de Sor Juana con actividades infantiles y mesas literarias; “La poesía es un arma cargada de futuro” combinará coro, letras y música; y el foro Calera mezclará teatro, poesía y rock.

Pero la FIL Zócalo no solo es para adultos. Habrá talleres, LibroClubes, cuentacuentos, Ludoteca para niños y jóvenes, así como una Cocina Literaria, espacio donde la literatura se fusiona con la gastronomía para despertar sentidos.

Este año, las editoriales más grandes del país estarán presentes: Fondo de Cultura Económica, Planeta, Random House, UNAM, Colofón, Salto de Página y El Colegio de México, entre muchas otras. Además, si eres editor independiente, puedes participar: la Secretaría de Cultura capitalina abrió convocatoria del 18 de agosto al 5 de septiembre para inscribirte en la zona independiente. El costo por stand es de $2,840 pesos mexicanos (IVA incluido).

La mejor parte: entrada gratuita para todo público. Quienes han asistido en años pasados destacan que en 2024 más de 1.2 millones de personas visitaron la feria para participar en 250 actividades.

Este aniversario es una celebración de la lectura como acto de encuentro, resistencia cultural y transformación. Así que si estás en CDMX esos días, aparta tu cuaderno, tu entusiasmo y lánzate al Zócalo, donde las letras se vuelven voces y espacios para conversar, soñar y compartir.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *