La llegada de Oasis a la Ciudad de México no solo significa el reencuentro de miles de fanáticos con una de las bandas británicas más influyentes de las últimas décadas, sino también un auténtico impulso económico para la capital.
Los conciertos programados para el 12 y 13 de septiembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros generarían una derrama estimada entre 850 y 1,000 millones de pesos, de acuerdo con proyecciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) CDMX y otras fuentes vinculadas al sector.
Turismo musical, el gran protagonista
La cifra millonaria no se limita a la venta de boletos —con precios promedio de 3,500 pesos—, sino que refleja un fenómeno mayor: el turismo musical.
Fanáticos provenientes de otras ciudades y del extranjero desembolsan en promedio más de 10,000 pesos por persona, al considerar transporte, hospedaje (Airbnb y hoteles), alimentación y otros consumos relacionados con la experiencia del espectáculo.
Impacto más allá del escenario
Estos conciertos posicionan a la capital como epicentro global de la música en vivo, consolidando su atractivo para espectáculos masivos. Cada peso invertido en la entrada se multiplica en restaurantes, bares, transporte, comercios y servicios turísticos.
Además, el éxito de Oasis en la CDMX refleja una tendencia creciente: el turismo musical como motor económico en 2025, que convierte a los conciertos en generadores de bienestar más allá del plano cultural y artístico.
Con este panorama, la expectativa no solo es vivir dos noches memorables con clásicos del britpop, sino también constatar cómo la música mueve no solo emociones, sino también la economía de toda una ciudad.
Deja una respuesta