Por Juan Pablo Ojeda
Este miércoles 29 de octubre de 2025, la Ciudad de México se mantiene en alerta ante una serie de marchas, movilizaciones y cierres viales que afectan distintas zonas de la capital. Aunque el megabloqueo de transportistas fue pospuesto, varios contingentes sociales continúan con sus movilizaciones, generando importantes afectaciones en la circulación de vehículos y transporte público.
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Centro de Monitoreo Vial de la CDMX informan que los principales puntos de concentración de las marchas se ubican en avenidas estratégicas como Paseo de la Reforma, Calzada de Tlalpan, Avenida Insurgentes, así como en los accesos al Centro Histórico, Juárez y Chapultepec. Los cierres generan tránsito lento y, en algunos casos, detenciones momentáneas que obligan a los conductores a buscar rutas alternas.
Entre los reportes más relevantes de las primeras horas de la mañana se encuentra la afectación sobre Calzada Ignacio Zaragoza, entre Avenida Javier Rojo Gómez y Avenida República Federal del Norte, donde el flujo vehicular se ha reducido significativamente debido a la presencia de manifestantes. Asimismo, Paseo de la Reforma presenta cierres parciales en ambos sentidos a la altura del entronque con Avenida General Prim, complicando la circulación hacia el norte y sur de la capital.
Las alcaldías más afectadas son Coyoacán, Tlalpan y Cuauhtémoc, debido a la convergencia de manifestantes y la concentración de actividades públicas que generan mayor presencia de personas en las calles. En estas zonas, los usuarios del transporte público, así como conductores particulares, deben prever tiempos adicionales de traslado y considerar rutas alternativas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reforzado la presencia policial en puntos estratégicos para garantizar el orden y la seguridad de quienes circulan por las zonas afectadas. Además, personal de tránsito vial y de la policía capitalina se mantiene activo para orientar a conductores y peatones, asegurando el paso seguro de los ciudadanos y evitando incidentes mayores.
Alternativas de movilidad
Para quienes deben desplazarse durante este miércoles, se recomienda optar por transporte público como el Metro, Metrobús, Trolebús o bicicletas, siempre tomando en cuenta los desvíos y cierres temporales. También se sugiere planificar con anticipación los trayectos y salir con suficiente tiempo para evitar contratiempos. Las avenidas laterales a las principales arterias afectadas se presentan como una opción para quienes circulan en automóvil, aunque se espera que algunas de ellas también registren congestionamiento debido a la concentración de vehículos desviados.
Impacto en la ciudad
El efecto de estas movilizaciones no se limita únicamente a los automovilistas. Comercios, servicios de transporte privado y público, así como actividades escolares y laborales, también se ven afectados por las interrupciones en la circulación. La coordinación entre autoridades y ciudadanía es crucial para garantizar que las marchas se desarrollen de manera ordenada, evitando mayores complicaciones.
En paralelo, las autoridades llaman a los ciudadanos a mantener la calma, respetar los cierres indicados y circular por las rutas sugeridas. La colaboración de la población es fundamental para que la ciudad pueda sobrellevar esta jornada de manifestaciones sin afectar gravemente la movilidad y el orden público.
Conclusión
Aunque la CDMX se encuentra acostumbrada a la realización de marchas y movilizaciones, cada jornada de cierres viales representa un desafío para el transporte y la logística urbana. La recomendación es mantenerse informado, planear los trayectos con antelación y considerar alternativas de movilidad para sortear los puntos más conflictivos. Las autoridades locales reiteran que la seguridad y la movilidad son prioridad y trabajan de manera coordinada para garantizar la circulación y el bienestar de todos los habitantes.
































Deja una respuesta