Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Trabajo, empresas y sindicatos unen fuerzas contra efectos del cambio climático en centros laborales

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.— El Gobierno de la Ciudad de México formalizó este martes el Acuerdo de Entendimiento para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático, un instrumento que busca garantizar condiciones laborales seguras y productivas frente a fenómenos ambientales cada vez más severos. La firma estuvo encabezada por la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolas, en el marco del Diálogo Social Tripartita impulsado por autoridades, sindicatos y sector empresarial.

Durante el acto realizado en el Centro Cultural El Rule, González Nicolas destacó que la capital enfrenta impactos crecientes derivados del cambio climático—como lluvias intensas, temperaturas extremas y contingencias ambientales—que obligan a instituciones, empresas y organizaciones laborales a coordinarse para diseñar respuestas efectivas en materia de seguridad y productividad. Según la funcionaria, el objetivo es avanzar hacia un protocolo integral de actuación en los centros de trabajo.

La titular de la STyFE subrayó que la elaboración de este protocolo sólo será posible mediante el consenso entre trabajadores, sindicatos y empleadores. “Conversando podemos hacer compromisos y llegar a acuerdos que nos favorezcan a todas las partes, mediante estrategias preventivas que permitan a las empresas continuar siendo productivas y a los trabajadores desempeñar sus actividades, incluso a distancia cuando sea necesario”, afirmó.

En calidad de testigo de honor, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, recordó que la Ciudad de México cuenta con uno de los atlas de riesgo más completos del país, integrado por cerca de 3 mil capas de información. En este sentido, señaló la importancia de utilizar estos datos en la toma de decisiones empresariales, tanto para la ubicación segura de instalaciones como para garantizar la movilidad adecuada y segura del personal.

Urzúa Venegas enfatizó que, ante la creciente gravedad de los efectos climáticos, es indispensable fortalecer las acciones preventivas desde todos los sectores, incluyendo la protección explícita de los derechos laborales. “Tenemos que buscar los mejores lugares para nuestras empresas, pero también garantizar que los trabajadores lleguen a tiempo y en las mejores condiciones”, precisó.

Desde el sector empresarial, Helios Becerril Miranda, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, celebró la iniciativa del Gobierno capitalino. Señaló que la industria y la iniciativa privada tienen la responsabilidad de reducir emisiones y colaborar activamente con autoridades y sindicatos para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras.

Asimismo, Sergio Flores Muñoz, representante de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), destacó la importancia de que el acuerdo integre de manera equitativa las voces de los tres sectores. “Con estas acciones vamos contribuyendo a este gran reto, lo hacemos por nosotros, pero también por las generaciones que vienen”, dijo.

González Nicolas explicó que el acuerdo se rige por principios fundamentales como el diálogo social, la prevención y protección, la igualdad sustantiva e inclusión, la no discriminación, la adaptabilidad y la sostenibilidad. Estos ejes permitirán orientar de manera conjunta políticas laborales robustas frente a los riesgos climáticos.

Entre los compromisos establecidos destacan el fortalecimiento de mecanismos de diálogo social para monitorear los efectos del cambio climático en la productividad; el impulso a investigaciones conjuntas y recopilación de datos para decisiones basadas en evidencia; y la implementación coordinada de protocolos de prevención y adaptación en centros de trabajo.

Finalmente, el acuerdo prevé la adopción de prácticas de gestión que permitan conciliar la operación de las empresas con condiciones seguras para los trabajadores, así como la promoción de convenios sectoriales y bilaterales para atender necesidades específicas en rubros particularmente expuestos a contingencias ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *