Noticias de México

Historia de lo inmediato

SEDEMA y Brugada lideran una nueva era ambiental en la CDMX: 35% menos emisiones para 2030

La Ciudad de México avanza con paso firme hacia un modelo de desarrollo sustentable que coloca la vida, el territorio y la justicia ambiental en el centro de las políticas públicas. Bajo el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y de la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, la capital consolida una agenda verde que combina la restauración de ecosistemas, la participación ciudadana y la resiliencia ante la crisis climática.

Durante su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino, Brugada reafirmó el compromiso de su administración con la justicia ambiental y climática, destacando acciones que fortalecen la protección del suelo de conservación, el manejo sostenible del agua y la transición hacia una economía circular.

“La transformación también es verde”, subrayó la mandataria capitalina al presentar los avances del plan integral de acción climática, el cual busca reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero. De ese total, un 10% será alcanzado con apoyo de la iniciativa privada y el 25% mediante programas del gobierno local, enfocados en movilidad sustentable, aprovechamiento de residuos, reutilización del agua y generación de energía limpia.

Protección del suelo y recuperación del territorio

Uno de los ejes más relevantes del informe fue el programa Altepetl, en el que se han invertido más de mil millones de pesos para proteger el suelo de conservación y apoyar a productores de maíz, nopal, miel, flores y hortalizas. Gracias a este esfuerzo, se han recuperado 4.5 millones de metros cuadrados de suelo verde invadido por la mancha urbana, con una meta de 100 mil metros cuadrados adicionales cada semana.

Asimismo, la mandataria recordó el decreto que declara a la CDMX libre de maíz transgénico y el reconocimiento del patrimonio biocultural de las terrazas agrícolas de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlapacoya, en coordinación con la SEDEMA y las comunidades locales.

Ecotecnias y reforestación urbana

La agenda ambiental también contempla la instalación de ecotecnias en viviendas, como sistemas de captación de agua pluvial, calentadores solares y huertos urbanos. Además, el programa de revegetación continúa avanzando con la meta de reforestar toda la ciudad: 40% de las 1,400 hectáreas que integran las 26 barrancas de valor ambiental ya han sido saneadas.

Brugada destacó la detención de la tala ilegal en San Miguel Topilejo (Tlalpan) y la intervención de 20 mil árboles para controlar plagas. También informó sobre la sustitución de 1,500 palmeras enfermas en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, dentro del Programa de Atención Integral de Palmeras.

Basura Cero y economía circular

En materia de gestión de residuos, se anunció la puesta en marcha del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) y la estrategia Basura Cero, cuyo objetivo es transformar el 50% de los residuos sólidos que genera la capital.

Entre los proyectos más ambiciosos se encuentra la creación del primer Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente, la modernización de la planta de composta y la construcción de dos nuevas instalaciones durante 2026.

La jefa de Gobierno también lanzó la campaña “Transforma la ciudad: cada residuo en su lugar”, que promoverá la separación de residuos desde el 1 de enero de 2026, invitando a la ciudadanía y al Congreso local a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Un compromiso compartido

Durante la presentación del informe, Brugada estuvo acompañada por figuras clave de los tres órdenes de gobierno, entre ellos Jesús Sesma Suárez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso; Andrés Atayde Rubiolo, de la Junta de Coordinación Política; y en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario del Trabajo Marath Bolaños López. También asistieron Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia; y Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México y la SEDEMA reafirman su compromiso con la protección del territorio, la justicia social y ambiental, y con la construcción de una ciudad más limpia, verde y sostenible para las próximas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *