Noticias de México

Historia de lo inmediato

Primera vez frente al mar: personas mayores y con discapacidad viajan gracias a “Colibrí Viajero”

Con la convicción de que el turismo y el descanso deben ser derechos universales, no privilegios reservados a unos cuantos, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, dio el banderazo de salida a cinco autobuses que transportaron a 200 personas —entre niños, adultos mayores y personas con discapacidad— hacia el puerto de Acapulco, Guerrero, como parte del programa “Colibrí Viajero”.

El gozo y el esparcimiento tienen que ser un derecho, no el privilegio de quienes tienen dinero. Para todas, para todos: de eso se trata Colibrí Viajero”, expresó Frausto Guerrero durante el arranque del viaje, realizado en el Parque México, en la colonia Condesa.

✨ Un viaje con alas de inclusión

El grupo, integrado por 120 adultos mayores y 80 personas con discapacidad junto a sus cuidadores, disfrutará de tres días y dos noches en las playas de Acapulco. Durante su estancia, visitarán lugares emblemáticos como La Quebrada, donde presenciarán un espectáculo especial de clavadistas, además de recorrer otros atractivos del puerto.

Frausto, en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este programa refleja “lo mejor de la Ciudad de México: una capital solidaria, que cuida y reconoce a quienes han construido su historia”.

️ Colibrí de Plata: un homenaje a quienes han dado toda su vida

La funcionaria explicó que la modalidad Colibrí de Plata está dedicada a las personas mayores de 65 años en situación vulnerable, muchas de las cuales conocerán el mar por primera vez.
“El Colibrí de Plata es un gesto de agradecimiento a todos ustedes que han dado tanto: trabajo, cuidado y amor. Una condición de discapacidad no marca la vida, da alas para volar de una manera distinta”, señaló emocionada.

Turismo con sentido humano

Durante la salida de los autobuses, Frausto destacó que cada viaje del programa “siembra alegría, vínculos, memorias y refuerza el sentido de comunidad”.
El programa incluye transporte, hospedaje, alimentos, actividades recreativas, asistencia médica y seguridad, todo de manera gratuita, con el fin de garantizar el derecho al esparcimiento, la accesibilidad y la no discriminación.

“Estamos felices porque hoy viajan grupos muy especiales: personas mayores, niños con discapacidad, con neurodivergencias o parálisis cerebral, acompañados por sus cuidadores. La naturaleza sana y este viaje les brinda un momento de felicidad que fortalece el alma”, afirmó Frausto.

Un programa que transforma vidas

Con “Colibrí Viajero”, la Ciudad de México reafirma su compromiso con el turismo social y con el bienestar de sus habitantes.
Gracias a la Jefa de Gobierno, Colibrí creció sus alas y se convirtió en Colibrí al Mar y Colibrí de Plata. Ahora estamos viendo muchas historias de felicidad”, concluyó la secretaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *