Noticias de México

Historia de lo inmediato

Plataformas digitales: diálogo con mujeres para garantizar entornos laborales seguros

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la Reforma en Materia de Plataformas Digitales y garantizar un entorno laboral libre de violencia y discriminación, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) realizó durante agosto diversos grupos de enfoque con repartidoras y conductoras por aplicación en la capital del país.

Durante las sesiones, las participantes compartieron experiencias relacionadas con acoso, discriminación y agresiones, que —según señalaron— provienen de usuarios, compañeros de trabajo e incluso de personal de comercios. Entre los testimonios se documentaron casos que van desde acoso sexual y amenazas de muerte, hasta intimidación durante entregas en domicilios particulares.

Las trabajadoras coincidieron en que los mecanismos de atención implementados por las plataformas digitales resultan poco confiables, inaccesibles y sin seguimiento efectivo, lo que desmotiva la presentación de quejas. Además, expresaron el temor de que las denuncias afecten sus calificaciones en las aplicaciones, lo cual impacta directamente en sus ingresos.

En los grupos de enfoque participaron integrantes de organizaciones como la Alianza Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de Plataformas Digitales en México (Antramex), la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), el Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras de Plataformas Digitales, y la colectiva Ni Una Repartidora Menos.

Recomendaciones a las plataformas

Entre las propuestas que surgieron para mejorar la seguridad y condiciones laborales de las trabajadoras, destacan:

  • Establecer líneas de atención inmediatas y confidenciales para denunciar violencia, sin depender de chatbots o personal en el extranjero.

  • Implementar medidas de prevención específicas para repartos en edificios y condominios, donde se identifican riesgos mayores de acoso y agresiones.

  • Designar personal especializado y sensible para la atención de casos de violencia de género.

  • Abrir espacios de diálogo con las organizaciones sindicales y colectivas con el acompañamiento de la STyFE.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas de plataformas digitales están obligadas a contar con protocolos de prevención, atención y erradicación de la violencia y la discriminación en el trabajo.

La STyFE aseguró que continuará con la instalación de mesas de diálogo y capacitación, adaptadas a las particularidades del trabajo en plataformas, para avanzar en la implementación de la Reforma en Materia de Plataformas Digitales, vigente desde diciembre de 2024.

Un sector en crecimiento

Según cifras del IMSS, en julio de 2025 más de 1.29 millones de personas trabajaron en plataformas digitales en México, de las cuales 10% son mujeres. En la Ciudad de México, se registraron más de 598 mil trabajadores, de los cuales alrededor de 59 mil son mujeres, quienes enfrentan de manera más aguda las problemáticas de violencia y discriminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *