Noticias de México

Historia de lo inmediato

Paro en CCH y Prepas de la UNAM por muerte de alumno en CCH Sur

CDMX a 26 de septimebre, 2025.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vive días de tensión. Tras el asesinato de un estudiante dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y la agresión a un trabajador, varios planteles de educación media superior y superior decidieron suspender actividades para exigir mayor seguridad y justicia.

El paro abarca a distintos CCH, Escuelas Nacionales Preparatorias y facultades, con fechas de reanudación distintas. El CCH Naucalpan, por ejemplo, anunció que las clases se retomarán el lunes 29 de septiembre, mientras que el CCH Oriente determinó mantener el paro hasta el 2 de octubre al mediodía, tras un acuerdo en asamblea estudiantil.

En el CCH Sur, epicentro del ataque, ya se celebraron dos asambleas entre autoridades, alumnos y padres de familia. De esos encuentros surgieron seis acuerdos, entre ellos realizar un recorrido conjunto el lunes 29 para detectar áreas inseguras, instalar botones de emergencia, mejorar la iluminación y definir zonas con mayor necesidad de vigilancia.

El movimiento no se quedó solo en los CCH. Las Escuelas Nacionales Preparatorias 2 “Erasmo Castellanos Quinto” y 5 “José Vasconcelos” se sumaron, así como facultades como Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Enfermería y Obstetricia, Música y Artes y Diseño. En la FES Aragón, el paro aplicará este viernes 26 y nuevamente el 2 de octubre.

La Facultad de Filosofía y Letras fue una de las primeras en declarar paro total, que se extenderá hasta el 3 de octubre. En la Facultad de Música, la suspensión seguirá hasta esa misma fecha.

Además de exigir justicia por la muerte del estudiante del CCH Sur, gran parte de la comunidad universitaria también manifestó solidaridad con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala hace 11 años. De hecho, se prevé que estudiantes de la UNAM participen en la marcha convocada este viernes en la Ciudad de México para recordar este caso que sigue abierto en la memoria colectiva del país.

La máxima casa de estudios enfrenta un fuerte reclamo de sus alumnos: condiciones mínimas de seguridad para poder estudiar sin miedo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *