Noticias de México

Historia de lo inmediato

Nuevo Tribunal Judicial CDMX arranca en septiembre

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México arrancará sus funciones el próximo 1 de septiembre, tras la primera elección judicial capitalina en la que fueron electos cinco magistrados que asumirán la responsabilidad de supervisar la actuación de jueces y magistrados locales. La conformación de este órgano ha generado atención pública debido a los vínculos políticos y profesionales de sus integrantes, quienes guardan relación con la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el senador Adán Augusto López Hernández.

Perfiles electos y sus trayectorias

El abogado Nicolás Jerónimo Alejo fue el candidato con mayor respaldo popular, al obtener 358,333 votos. Originario de Tabasco, Jerónimo Alejo trabajó en la Fiscalía General de la República, en la Unidad Especial de Investigación para el Caso Ayotzinapa, bajo la dirección de Rosendo Gómez Piedra, cercano al senador Adán Augusto López. Gómez Piedra fue removido en 2025 tras denuncias de corrupción relacionadas con el caso Ayotzinapa. Además, Jerónimo Alejo ha desempeñado cargos en la Procuraduría de Justicia de Tabasco, la Procuraduría capitalina y la Oficialía Mayor de la Ciudad de México.

Otra magistratura será para Ixchel Saraí Álzaga Alcántara, quien obtuvo 234,548 votos. Su experiencia incluye asesorías jurídicas externas para el Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum, coordinación de proyectos de protección civil, y contratos con la alcaldía Iztapalapa y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a pesar de que su empresa está especializada en trámites legales.

En tercer lugar, fue electa Nahyeli Ortiz Quintero con 230,561 votos. Su carrera se ha enfocado en políticas de género y atención a víctimas, habiendo dirigido la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Coordinación de Atención a Víctimas de la Fiscalía capitalina.

La cuarta magistratura corresponderá a Martha Alejandra Chávez Camarena, quien obtuvo 308,157 votos. Chávez Camarena ha desarrollado su carrera en tribunales locales y federales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y fue magistrada electoral en la CDMX entre 2016 y 2023.

Finalmente, el quinto cargo lo ocupará el doctor Diego Armando Guerrero García, con 340,503 votos. Vinculado principalmente a la UNAM, ha trabajado en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras, así como en la oficina del abogado general de la universidad.

Contexto y expectativas

La puesta en marcha del Tribunal de Disciplina Judicial capitalino se da en un momento clave para la justicia local, con la expectativa de fortalecer la supervisión y sanción de conductas indebidas en el sistema judicial. Sin embargo, la presencia de magistrados con lazos políticos y contratos gubernamentales ha encendido debates sobre la independencia del nuevo órgano.

El Tribunal, al entrar en funciones este septiembre, tendrá la misión de elevar la transparencia y responsabilidad dentro de la judicatura de la Ciudad de México, mientras se mantiene la atención pública sobre la influencia política en su integración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *