Noticias de México

Historia de lo inmediato

Movilidad sin filas: la Tarjeta Integrada virtual unirá transporte de CDMX y Edomex

La Ciudad de México se prepara para dar un paso decisivo hacia la digitalización de la movilidad urbana: la próxima llegada de la Tarjeta de Movilidad Integrada virtual, que permitirá a los usuarios pagar el transporte público —Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero, Mexibús y Mexicable— directamente desde el celular, utilizando tecnología NFC.

Actualmente, el proyecto ya se encuentra en una fase avanzada de prueba, con un 80% de progreso, y se espera que esté disponible al público a lo largo de 2025.

Innovación sin perder lo esencial

Las autoridades capitalinas aclararon que la tarjeta de plástico actual no desaparecerá. Ambas modalidades —física y virtual— coexistirán para garantizar accesibilidad y comodidad a todos los usuarios.

La modalidad virtual promete eliminar obstáculos comunes como la compra y recarga en taquillas o máquinas expendedoras, además de brindar mayor seguridad en el resguardo del saldo de cada pasajero.

Una red metropolitana más conectada

Otro de los puntos destacados es que la tarjeta virtual será interoperable entre la CDMX y el Estado de México, integrando el acceso al Mexibús y Mexicable con el resto del transporte público de la capital. Esta medida refuerza el objetivo de consolidar una red metropolitana moderna y eficiente para millones de personas.

Rumbo a la modernización del transporte

La implementación de esta nueva herramienta forma parte de un esfuerzo integral por digitalizar y modernizar el sistema de transporte, con el fin de hacerlo más ágil, seguro y accesible para quienes se mueven diariamente en la zona metropolitana.

Con este avance, la CDMX se suma a las grandes urbes del mundo que ya permiten pagar el transporte directamente con el celular, marcando un nuevo capítulo en la movilidad urbana de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *