Noticias de México

Historia de lo inmediato

La precipitación más fuerte en la capital desde 1952 genera emergencias y afectaciones

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025 — El pasado domingo 10 de agosto, el Zócalo capitalino vivió una jornada climatológica sin precedentes, al registrar una precipitación de 84.50 milímetros en pocas horas, la cifra más alta desde 1952, cuando el récord era de 67 mm. Lo impactante: cerca de 50 mm cayeron en apenas 20 minutos, saturando la red de drenaje profundo y provocando una verdadera emergencia en la capital.

Este fenómeno meteorológico, el más intenso de la temporada, concentró la mayor cantidad de lluvia en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco e Iztacalco, donde se registraron 141 puntos de encharcamiento, inundaciones en viviendas y comercios, así como afectaciones en vialidades clave y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Entre los daños más visibles, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento sufrió inundaciones con hasta 35 centímetros de agua, mientras que en la alcaldía de Venustiano Carranza, el Gran Canal se desbordó dejando hasta 40 centímetros de agua en colonias como Progresista, donde patios y estacionamientos también resultaron afectados. Se reportaron entre 50 y 75 viviendas con daños materiales, aunque afortunadamente no hubo víctimas fatales.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó que, pese a la gravedad del evento, la respuesta inmediata permitió mantener un saldo blanco, aunque reconoció la magnitud del desafío para la infraestructura urbana.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, más de 100 vuelos fueron cancelados o retrasados, afectando a casi 15 mil pasajeros, mientras que la movilidad en la ciudad se vio gravemente afectada por inundaciones en bajopuentes y principales avenidas.

Este domingo 10 de agosto quedará marcado en la historia meteorológica de la capital como la fecha con la mayor lluvia en más de siete décadas, un evento que evidenció la vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos extremos y la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *