Noticias de México

Historia de lo inmediato

La Feria del Maíz regresa a CDMX con comida, talleres y música gratis

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad vuelve a tomar el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México del viernes 26 al domingo 28 de septiembre, en un evento gratuito que celebra al maíz, ingrediente fundamental de la gastronomía y la cultura mexicana. Con horario de 11:00 a 20:00 horas, la feria promete actividades para toda la familia, combinando tradición, aprendizaje y diversión.

El evento estará lleno de experiencias sensoriales y educativas. Una de las atracciones principales será la Gran Elotiza, donde mil elotes serán preparados y ofrecidos gratuitamente a los asistentes. Además, se contará con una muestra gastronómica con más de 250 productores que ofrecerán delicias típicas como esquites, gorditas, quesadillas, tamales, atole y pan de elote, mostrando la diversidad y riqueza culinaria de México.

Los visitantes podrán participar en talleres interactivos, que van desde aprender a hacer tortillas a mano hasta concursos de desgranado de maíz e ilustración. También habrá actividades enfocadas en la siembra y conservación de lenguas indígenas, promoviendo la cultura y la educación ambiental. Para complementar la experiencia, un domo digital proyectará imágenes sobre agua, bosques, flores, chinampas y milpa, sumergiendo a los asistentes en la biodiversidad mexicana y la importancia del maíz en los ecosistemas y la vida cotidiana.

La feria contará con un museo al aire libre, con maquetas interactivas y exposiciones que explican la historia del maíz, su valor cultural y los procesos de conservación de semillas nativas, haciendo énfasis en la agrobiodiversidad y la protección de cultivos ancestrales. Estas actividades educativas están pensadas tanto para niños como para adultos, fomentando la curiosidad y el aprendizaje de manera divertida.

La música en vivo será otro gran atractivo durante los tres días de la feria, ofreciendo una cartelera variada y gratuita:

  • Viernes 26 de septiembre: Wamazo, Yolotecuani y Campeche Show

  • Sábado 27 de septiembre: Sónez y Alberto Pedraza

  • Domingo 28 de septiembre: Orquesta Típica de la Ciudad de México y Rayito Colombiano

Además, habrá presentaciones de mariachi, tríos norteños, grupos de reggae, fusiones contemporáneas y danza tradicional, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de un recorrido musical por distintas regiones y estilos de México, integrando la música como parte del homenaje al maíz.

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad no solo celebra la gastronomía, sino también la importancia del maíz como patrimonio cultural y símbolo de identidad nacional. Los organizadores invitan a todas las familias a disfrutar de esta experiencia gratuita, aprender sobre la biodiversidad y acercarse a los productores locales, fortaleciendo el consumo responsable y la conciencia sobre la conservación de los cultivos tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *