Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025 – Con el objetivo de proyectar el crecimiento de la capital para los próximos 20 años, la diputada Olivia Garza de los Santos (PAN), presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo en el Congreso de la Ciudad de México, presentó la iniciativa de Ley de Ordenamiento Territorial de la CDMX, una propuesta centrada en derechos humanos, inclusión social y protección ambiental.
La ley busca establecer reglas claras sobre el uso del suelo, reservas y asentamientos, vivienda, servicios y espacios públicos, garantizando un desarrollo equitativo en las 16 alcaldías de la capital. Entre los principios fundamentales se encuentran el derecho a la ciudad, acceso justo a vivienda y servicios básicos, y la participación ciudadana en los procesos de planeación urbana.
Durante la presentación, se destacó la necesidad de armonizar la legislación vigente y de regularizar reservas territoriales y predios ejidales, evitando la especulación y promoviendo mejoras urbanas con enfoque ambiental y social. Asimismo, se prevén procedimientos que faciliten la expropiación y cesión de terrenos para proyectos estratégicos.
El legislador Andrés Atayde Rubiolo (PAN) enfatizó la urgencia de revisar el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, para fortalecer la planeación y organizar consultas ciudadanas que reflejen las necesidades reales de la población.
Por su parte, expertos en urbanismo coincidieron en la importancia de cumplir con normas de construcción que agilicen el desarrollo habitacional sin encarecer la vivienda ni afectar al comercio local. Roberto Remes Tello destacó la necesidad de alrededor de 300 mil nuevas viviendas, mientras que Carlos Corral Serrano subrayó que la participación ciudadana debe ser vinculante y que sus opiniones no pueden ser ignoradas.
Finalmente, Rodolfo Díaz Covarrubias, presidente del Colegio de Arquitectos, hizo un llamado a integrar la movilidad, infraestructura, patrimonio cultural y seguridad en una planificación urbana integral, pensando en la Ciudad de México como una metrópoli moderna y sostenible.
La iniciativa permanecerá abierta a aportaciones y comentarios de la ciudadanía y especialistas, en un esfuerzo por construir un modelo de ciudad más ordenado, justo y funcional para todos.
Deja una respuesta