Noticias de México

Historia de lo inmediato

Feria del Nopal: tradición y cultura en el centro de la ciudad

Por Juan Pablo Ojeda

 

Como parte de los festejos por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la Feria del Nopal 2025, una celebración que honra a este símbolo nacional como elemento cultural, económico y ambiental de la capital.

El evento tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de junio, de manera inédita en el Monumento a la Revolución, con entrada gratuita y actividades para toda la familia. Productores de Milpa Alta, responsables del 94% de la producción de nopal en la ciudad, serán los protagonistas de esta edición.

Durante la presentación oficial, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina invitó a las y los capitalinos a sumarse a esta celebración:

“Este fin de semana vayan al Monumento a la Revolución a celebrar el nopal, un símbolo de nuestra ciudad y de nuestras raíces. Habrá comida, música, talleres y mucha cultura”.

La feria —organizada por las secretarías de Medio Ambiente, Turismo y Cultura, junto con la alcaldía Milpa Alta, la Central de Abasto y el Centro de Acopio de Nopal Verdura— busca visibilizar la importancia del nopal como alimento, motor económico, símbolo de identidad y elemento clave del suelo de conservación de la ciudad.

Del campo al centro histórico

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, explicó que por primera vez la Feria del Nopal se traslada al centro de la ciudad:

“Estará en el Monumento a la Revolución con más de 100 productores, terrazas de nopal, talleres, comida tradicional y concursos únicos como el de desespinado de nopal, que no se realiza en ningún otro lugar del mundo”.

Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero, titular de Turismo, destacó el valor turístico del campo urbano:

“El 60% de la Ciudad de México es suelo verde. Ayer recibimos la primera Estrella Verde Michelin, gracias a ingredientes como el nopal. Este evento es un homenaje a quienes cuidan nuestra tierra”.

Gastronomía, cultura y sustentabilidad

La feria contará con concursos gastronómicos y de desespinado de nopal, talleres de cultivo urbano, compostaje, cocina saludable, venta de productos derivados del nopal, así como actividades educativas para niñas y niños. Además, se inaugurará una exposición de esculturas monumentales de nopales, intervenidas por artistas y colectivos.

La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, anunció una declaratoria patrimonial para las terrazas de cultivo:

“Esta feria reconoce el valor ancestral de las terrazas agrícolas, herencia viva de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac”.

El alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero, agradeció que la feria visibilice al sur rural de la capital:

“El nopal no solo es cocina: es historia, economía, conservación. Representa el ingreso de más de 7 mil familias que defienden el cinturón verde de la ciudad”.

Una fiesta completa

El programa también incluye presentaciones musicales, danza tradicional, cocina en vivo y muestras artísticas. Como parte del cierre del sábado, se realizará un concierto gratuito a las 17:00 horas con la participación de Regina Orozco y la Sonora Santanera, en una celebración que combina arraigo popular, identidad y alegría colectiva.

La Feria del Nopal 2025 es un ejemplo de colaboración interinstitucional para revalorizar el campo urbano frente al cambio climático y la expansión urbana. El Gobierno capitalino invita a toda la ciudadanía a participar en esta fiesta del alimento, la historia y la sustentabilidad.

“Van a comer rico, van a divertirse, van a conocer y valorar lo que nuestras productoras y productores hacen por esta ciudad”, concluyó Clara Brugada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *