Ciudad de México, 31 de octubre de 2025. — En medio del esplendor de la Ofrenda Monumental del Día de Muertos, el Zócalo capitalino se convirtió en una pista de baile multitudinaria con la participación de más de 5 mil personas en la Mega Clase de Baile Aeróbico “Me Muero por Bailar”, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y PILARES, a través del programa Ponte Pila.
Desde las 14:00 horas, niñas, niños, jóvenes y personas adultas comenzaron a llegar caracterizadas como catrinas y catrines para unirse a esta jornada incluyente que combinó actividad física, arte, inclusión y tradición. El escenario estuvo rodeado de flores de cempasúchil, figuras de xoloitzcuintles gigantes y esqueletos monumentales, creando un ambiente festivo y lleno de vida.
En representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, asistió el Coordinador General de PILARES, Javier Hidalgo, acompañado por la Secretaria de Cultura, Ana Francis López; la directora del programa Ponte Pila, Ameyalli Sánchez, y el director General de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro.
Durante la inauguración, Javier Hidalgo resaltó el carácter incluyente de la Mega Clase, que contó con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y la participación de un grupo de baile en silla de ruedas, con el cual incluso se unió a bailar.
Durante una hora y media, los asistentes siguieron con entusiasmo las rutinas de más de 240 promotores de Ponte Pila, provenientes de las 16 alcaldías, al ritmo de bachata, mambo, guaracha, cumbia, rock and roll, música disco y géneros pop y urbanos.
Además, 80 talleristas de las áreas de Autonomía Económica y Cultura de PILARES ofrecieron maquillaje gratuito, transformando el corazón de la capital en un mosaico de colores, creatividad y espíritu festivo.
El evento concluyó con estiramientos y aplausos al ritmo de la música, sellando una jornada donde la danza se convirtió en un acto de unión, inclusión y celebración de la vida.
Con actividades como esta, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de promover la convivencia comunitaria, la salud física y el acceso igualitario a la cultura, fortaleciendo el tejido social a través de la alegría del movimiento y las tradiciones que definen a nuestro país.




































Deja una respuesta