Noticias de México

Historia de lo inmediato

El xoloitzcuintle volvió al corazón del Centro Histórico con la Caminata hacia el Mictlán

La Autoridad del Centro Histórico (ACH) celebró el legado del xoloitzcuintle con la realización de la “Caminata hacia el Mictlán”, un emotivo recorrido que se llevó a cabo el 2 de noviembre de 2025, desde la calle Francisco I. Madero hasta la Plaza Seminario, en el corazón de la Ciudad de México.

En esta actividad participaron 296 xoloitzcuintles y perros de distintas razas, acompañados de sus cuidadores y familias, quienes revivieron un trayecto simbólico inspirado en el camino que, según los antiguos mexicas, unía el zoológico de Moctezuma con el área del Huei Tzompantli, junto al Templo Mayor. Estos lugares fueron espacios donde se atesoraban animales de todo tipo para su contemplación y veneración.

La caminata tuvo como propósito rendir homenaje al papel histórico y espiritual del xoloitzcuintle, considerado en la cosmovisión mexica como el fiel guía de las almas hacia el Mictlán, la ciudad de los muertos.

Como parte del programa, la ACH y el Club Canófilo Mexicano del Xoloitzcuintle A.C. organizaron dos conferencias en la Plaza Seminario. La primera, titulada “El Xoloitzcuintle y otros perros, en los antiguos Amoxtlis”, fue impartida por Adriana Díaz Smith, mientras que la segunda, “Del Rescate del Xoloitzcuintle a la actualidad, ¿qué queda?”, estuvo a cargo de Gabriel Mestre.

Ambas ponencias ofrecieron una mirada profunda sobre la historia, la antropología y los retos contemporáneos que enfrenta la preservación de esta emblemática especie canina, símbolo del México antiguo.

De acuerdo con los registros históricos, los pueblos del altiplano central creían que el xoloitzcuintle tenía la misión de ayudar a las almas a cruzar el río que separa el mundo de los vivos del inframundo, garantizando su tránsito seguro hacia el más allá. Esta creencia dio origen a la práctica de sepultar o sacrificar al perro junto a su dueño, reflejando la profunda conexión espiritual entre ambos.

Con esta caminata, la Autoridad del Centro Histórico no solo revivió una tradición ancestral, sino que también promovió la valoración del xoloitzcuintle como patrimonio vivo de la cultura mexicana, símbolo de fidelidad, guía y trascendencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *