La Ciudad de México da un paso firme hacia la modernización y fortalecimiento de su industria turística con el Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico, un espacio que reunió a líderes financieros, hoteleros y turísticos con un objetivo claro: preparar la capital para la Copa Mundial de la FIFA 2026 y consolidar un ecosistema turístico más competitivo y sostenible.
Organizado por la Secretaría de Turismo a través del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT), el foro se planteó como un espacio permanente de colaboración entre los sectores público y privado, destinado a facilitar el acceso al crédito, impulsar la innovación empresarial y promover la formalización laboral.
Durante la inauguración, Carlos Martínez Velázquez, director del FMPT, destacó la importancia de apoyar a las MIPYMES turísticas, que representan el 90% del sector, para que el financiamiento deje de ser un obstáculo y se convierta en una palanca de crecimiento:
“Queremos productos pertinentes, tiempos razonables y acompañamiento técnico para transformar la relación entre la banca y la industria turística”.
Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la CDMX, resaltó que el legado del Mundial 2026 será una ciudad más moderna, habitable y sostenible:
“La Ciudad de México no solo será sede emblemática del torneo, sino también un referente en la articulación de esfuerzos públicos y privados. Con el programa de Regeneración Urbana en el entorno del Estadio Banorte, contemplamos 67 obras para mejorar agua, drenaje y movilidad, beneficiando a todos los habitantes”.
El foro incluyó mesas de diálogo sobre inversión, innovación y digitalización turística, así como financiamiento, con la participación de empresas como BIVA, Bitso, Host City CDMX, CLIP, Mifel y Mexico Tech Week.
En el cierre, Ricardo Galicia, Director Jurídico de FIFA México, celebró la preparación de la capital:
“La Ciudad de México será sede de la inauguración del Mundial 2026, recibiendo a más de 5.5 millones de aficionados en 17 días. Es una oportunidad única para proyectar la ciudad y el país ante el mundo”.
El evento concluyó con mesas de atención de Bancomext y Nafin, donde empresarios del sector hotelero, restaurantero y de servicios turísticos pudieron conocer los programas de crédito disponibles para fortalecer sus operaciones.
Con este primer foro, la CDMX no solo se prepara para el Mundial 2026, sino que también consolida un camino hacia un turismo más resiliente, innovador y sostenible, listo para convertirse en un verdadero motor económico y social de la ciudad.



































Deja una respuesta