Noticias de México

Historia de lo inmediato

De los talleres a la venta online: cómo PILARES transforma la economía local

En la edición 80 de Diálogos PILARES, la Ciudad de México reforzó su compromiso con la autonomía económica de la ciudadanía a través de talleres y capacitaciones que brindan herramientas prácticas y teóricas sobre oficios, emprendimiento, comercio digital, economía circular y cooperativismo.

El encuentro contó con la participación de Fernanda “La Chata” Campa, tallerista de Emprendimiento en PILARES; Osvaldo Acosta; y Jorge Sánchez, emprendedor del PILARES Martín Carrera, quienes compartieron sus experiencias sobre la importancia de impulsar proyectos propios y la iniciativa económica personal.

Jorge Sánchez relató cómo su participación en talleres de PILARES, especialmente en huertos urbanos y cosecha de agua de lluvia, lo inspiró a crear productos propios, desde artículos de higiene personal hasta artesanías. Hoy, gracias a lo aprendido, promociona y comercializa su marca a través de plataformas digitales como Facebook, proyectando un crecimiento constante: “El emprendimiento ahorita es pequeño, pero va creciendo; en un par de años será más fuerte y podrá sostenerse en cualquier situación”, aseguró.

Por su parte, Osvaldo Acosta destacó que el emprendimiento no solo permite alcanzar estabilidad económica, sino que también fomenta el crecimiento personal y la confianza en uno mismo. Además, invitó a quienes tienen ideas de negocio a acercarse a PILARES: “Estamos con personas que saben del tema y cómo abordarlo. Van a darles herramientas y, sobre todo, escucharlas para aterrizar esa bonita idea”, señaló.

El evento contó con la representación del subdirector de Autonomía Económica y Saberes, Joel Ánimas, en nombre del Coordinador General, Arq. Javier Hidalgo, y como moderadora participó la tallerista y Asesora Técnica de Emprendimiento Miriam Flores.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, reafirma su compromiso de ofrecer a la ciudadanía las herramientas necesarias para emprender, fortalecer su economía y construir una ciudad más justa, solidaria y equitativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *