Noticias de México

Historia de lo inmediato

¡Cuidado con las estafas en apps en la CDMX! Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales para protegerte.

Las estafas digitales están a la orden del día en la Ciudad de México (CDMX), y las aplicaciones móviles no son la excepción. Si bien las plataformas de pago y los trámites electrónicos son cada vez más comunes, también lo son los intentos de fraude. Aquí te dejamos algunas claves para no caer en la trampa.

Recomendaciones Generales:

🔒 Verifica la identidad del remitente: Antes de entregar cualquier dato personal o financiero, asegúrate de que la fuente sea legítima. Contacta a la organización por canales oficiales para confirmar cualquier solicitud.

💳 Usa métodos de pago seguros: Asegúrate de que la aplicación sea confiable y que los datos del destinatario sean correctos. Busca los sellos de verificación y revisa bien los detalles antes de hacer cualquier pago.

🛡️ Activa la autenticación de dos factores: Esta herramienta refuerza la seguridad de tus cuentas y protege contra accesos no autorizados.

🚫 Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Si una oferta parece irreal, probablemente lo sea. Tómate tu tiempo para investigar antes de comprometerte.

📞 Reporta estafas: Si crees que has sido víctima de un fraude, no dudes en contactar a tu banco y a las autoridades pertinentes lo más rápido posible.

Recomendaciones Específicas para CDMX:

🚗 Multas falsas y fraudes de tránsito:

  • Verifica siempre que los correos provengan del dominio @cdmx.gob.mx y que las infracciones sean notificadas desde el correo tramites@cdmx.gob.mx.

  • Consulta tus infracciones directamente en el sitio oficial de la CDMX.

  • No escanees códigos QR de infracciones sospechosas. Accede únicamente a los portales oficiales de SEMOVI o la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

📱 Extorsiones digitales:

  • Utiliza la app No + XT para identificar números sospechosos y denunciar extorsiones.

🚨 Denuncia fraudes:

  • Si te enfrentas a un fraude cibernético, usa la app Mi Policía o contacta a la Policía Cibernética de la SSC.

¡No bajes la guardia!

Siguiendo estos simples pasos, puedes minimizar los riesgos y proteger tu información personal y financiera en la CDMX. Estar alerta es la clave para no caer en las estafas digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *