Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Congreso capitalino subraya la movilidad como derecho humano prioritario

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.– La movilidad fue reconocida como un derecho social fundamental durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), Héctor Ulises García Nieto, ante la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de la comisión, resaltó los avances en la modernización del transporte público, la expansión del Trolebús y el Cablebús, así como la sustitución de unidades obsoletas. Subrayó que la movilidad “es un derecho social esencial que promueve la equidad, la productividad y una mejor calidad de vida para todos los habitantes”.

Por su parte, la legisladora Patricia Urriza Arellano (MC) definió la movilidad como un “derecho llave” que garantiza el acceso a otros derechos, como la salud y la educación. Manifestó su preocupación por el incremento en las tarifas del transporte concesionado y cuestionó por qué el Gobierno capitalino no otorga subsidios a este sector.

En tanto, la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) reconoció los esfuerzos por consolidar la movilidad como un derecho humano vinculado a la justicia territorial y la inclusión social. No obstante, consideró que aún existe una “deuda histórica” con quienes habitan en las periferias de la Ciudad de México.

La congresista Yolanda García Ortega (PVEM) destacó la importancia de asumir la movilidad como eje del ordenamiento territorial e impulsar apoyos económicos para la adquisición de transportes híbridos y eléctricos, bajo un modelo sustentable e inclusivo.

A su vez, el diputado Federico Chávez Semerena (PAN) señaló que la movilidad impacta directamente en la calidad de vida de la población y se pronunció contra la licencia permanente, al considerar necesario verificar periódicamente la capacidad de los conductores. Solicitó también información sobre las obras viales y la ciclovía en avenida Tlalpan.

Durante su intervención, el secretario Héctor Ulises García Nieto informó que la capital cuenta con 13 mil 349 kilómetros de red vial, de los cuales el 80 por ciento del espacio público es ocupado por automóviles particulares que permanecen estacionados entre cinco y ocho horas diarias. En contraste, el transporte público —que utiliza solo el 20 por ciento del espacio— traslada al 80 por ciento de las personas.

El funcionario explicó que diariamente se realizan 34.5 millones de viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México, en los que participan sistemas como el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Ecobici y el Servicio de Transportes Eléctricos. Destacó que las tarifas en la capital son de las más bajas del país y negó que exista un “tarifazo”, pues el salario mínimo ha crecido más del 136 por ciento.

Asimismo, precisó que la SEMOVI trabaja bajo una nueva arquitectura institucional con perspectiva de género, al actualizar los protocolos de atención y buscar incrementar la participación de mujeres operadoras en los próximos cinco años. En materia de seguridad vial, se han intervenido 66 cruces seguros que benefician a 789 planteles educativos en 11 alcaldías.

Finalmente, García Nieto aseguró que se implementará un plan de movilidad integral para el Mundial de Futbol 2026, con el propósito de garantizar la accesibilidad durante los partidos y dejar una infraestructura útil para la ciudadanía. Reiteró que el reto de la ciudad no es solo mover vehículos, sino garantizar el derecho al desplazamiento digno, seguro y sostenible para todas las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *