CDMX a 8 de septiembre, 2025.- En la Ciudad de México comenzó un cambio importante en su paisaje urbano: alrededor de 9,000 palmeras presentan deterioro severo o ya están muertas en pie, por lo que serán retiradas y sustituidas por árboles nativos como duraznillo, tejocote y arrayán, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El Programa de Atención Integral a las Palmeras arranca en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo, que concentran cerca del 85% de los ejemplares afectados. Tan solo este año se prevé retirar 1,500 palmeras antes del 31 de diciembre.
La decisión se tomó debido a que plagas, hongos y organismos invasivos han debilitado gravemente a estas especies, originarias de las Islas Canarias y traídas a México a principios del siglo XX. A nivel internacional no se ha encontrado un tratamiento eficaz para salvarlas, por lo que se han convertido en un riesgo para la seguridad ciudadana ante posibles caídas.
“Donde antes había palmeras muertas, habrá árboles hermosos, majestuosos y florales, como queremos que se vea toda la ciudad”, declaró Brugada.
El retiro y sustitución estará a cargo de 200 trabajadores de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse). Además, los troncos de las palmeras retiradas serán reciclados para fabricar muebles urbanos que se colocarán en parques de la capital.
Con este proyecto, la CDMX apuesta por especies nativas que, además de adaptarse mejor al clima, no dañan el pavimento con sus raíces y ofrecen mayor seguridad y sombra para los ciudadanos.
Deja una respuesta