El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen para reformar el Reglamento del órgano legislativo y crear la Medalla al Mérito a la Salud, una distinción propuesta por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias. El galardón busca visibilizar a quienes, desde diversos ámbitos, han protegido, promovido o atendido la salud de las y los capitalinos.
De acuerdo con el dictamen, el reconocimiento se otorgará una sola vez durante la presente legislatura, en sesión solemne, y bajo los principios de objetividad, transparencia e igualdad de género. La iniciativa fue impulsada originalmente por la diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, con el objetivo de reafirmar la salud como un derecho humano fundamental y un pilar del bienestar social.
Al presentar el dictamen ante el Pleno, el legislador César Emilio Guijosa Hernández (MORENA) explicó que la propuesta no representa un costo adicional para el Congreso. Recordó que, durante la pandemia de COVID-19, miles de trabajadoras y trabajadores sanitarios dedicaron su vida al servicio de la ciudadanía, lo que hace necesario contar con mecanismos que reconozcan su labor.
El reconocimiento abarcará seis distinciones: atención a la salud; acciones altruistas y humanitarias; atención a la salud mental; promoción y trabajo social; medicina tradicional; y docencia e investigación. Estas categorías permitirán valorar diferentes aportaciones en beneficio del sistema de salud público.
Al razonar su voto, el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) consideró justa y necesaria la creación de esta medalla. Sin embargo, recordó que en febrero la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) aprobó un listado de 18 medallas y reconocimientos que deberán entregarse en una sola sesión solemne, a fin de evitar la llamada “medallitis”. Por ello, propuso primero modificar dicho acuerdo para evitar contradicciones normativas.
Por su parte, el diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) afirmó que la salud no sólo constituye un derecho, sino un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad social. Enfatizó que esta medalla no es únicamente un símbolo, sino una herramienta para reconocer de forma permanente el capital humano que protege a millones de personas.
Durante la discusión, la diputada Valeria Cruz Flores (MORENA) destacó que el galardón representa un reconocimiento al compromiso y vocación de quienes dedican su vida al cuidado del bienestar físico, mental y emocional de la población. Subrayó que la finalidad es promover que el servicio a los demás sea considerado una causa de vida.
Con esta aprobación, el Congreso de la Ciudad de México avanza en la institucionalización de mecanismos públicos que permitan distinguir el trabajo esencial del personal de salud, así como de organizaciones y especialistas que fortalecen las políticas de bienestar en la capital.



































Deja una respuesta