Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

CDMX consolida su liderazgo laboral con el mayor número de trabajadores afiliados al IMSS

Durante octubre de 2025, la Ciudad de México reforzó su posición como la principal generadora de empleo formal del país al alcanzar 3 millones 664 mil 472 personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta entre las entidades federativas. Este volumen supera ampliamente a Jalisco, que registró 2 millones 63 mil 981 trabajadores, y a Nuevo León, con 2 millones 25 mil 637 asegurados. La capital no solo encabeza el total de afiliaciones, sino que también destaca por su dinamismo laboral durante ese mes.

El empleo formal en la ciudad se caracteriza por una amplia mayoría de trabajadores permanentes, que representan el 85.66% del total, mientras que los eventuales constituyen el 14.33%. En la distribución por género, el 57% de las personas aseguradas son hombres y el 43% mujeres, una proporción que refleja la constante incorporación femenina al mercado laboral capitalino. Este comportamiento confirma la estabilidad y continuidad que ofrece el mercado laboral de la capital, así como su capacidad para absorber mano de obra de manera sostenida.

Octubre fue particularmente positivo para la Ciudad de México en términos de crecimiento mensual. La entidad generó 116 mil 54 nuevos empleos formales, un incremento del 3.16% respecto al mes previo. Esta cifra no solo coloca a la capital a la cabeza del país en creación de puestos de trabajo, sino que supera por un amplio margen al Estado de México, que ocupó el segundo lugar con 27 mil 602 empleos adicionales. El impulso laboral registrado durante este periodo reafirma la fortaleza económica de la ciudad y su capacidad para adaptarse a las condiciones productivas actuales.

El análisis por sector confirma que los Servicios para empresas, personas y el hogar son el principal motor del empleo, con 1 millón 538 mil 144 personas afiliadas, consolidándose como la actividad económica dominante en la capital. Le sigue el Comercio, que concentra 834 mil 894 empleos, mientras que las Industrias de Transformación aportan 366 mil 58 trabajadores. Estos tres sectores conforman el núcleo del empleo formal en la ciudad, y su comportamiento demuestra la importancia de las actividades terciarias como columna vertebral del mercado laboral metropolitano.

En términos de variación mensual, Transportes y Comunicaciones lideró la creación de nuevos puestos con un aumento de 48 mil 23 empleos, seguido por Servicios para empresas, personas y el hogar, que sumó 34 mil 838 registros, y la Industria de la Construcción, que generó 15 mil 334 contrataciones adicionales. Estos sectores destacan como los principales impulsores del crecimiento observado en octubre, al aportar dinamismo y diversificación al entorno económico capitalino.

El gobierno local subrayó la relevancia de estas cifras para las familias trabajadoras. “Cada empleo formal representa una persona con derechos laborales garantizados. Nos enorgullece que la Ciudad de México siga encabezando la generación de empleo formal en el país, porque eso significa más seguridad, estabilidad y bienestar para las familias trabajadoras”, afirmó Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo.

A este panorama favorable se suma el Salario Base de Cotización más alto del país, que en octubre se ubicó en 756.69 pesos diarios. Este indicador confirma que, además de generar empleo, la Ciudad de México continúa ofreciendo mejores condiciones salariales en comparación con el resto del país, lo que la consolida como un polo laboral competitivo y atractivo.

Con un crecimiento sostenido en afiliaciones, sectores dinámicos y una mejora constante en las condiciones laborales, la capital del país reafirma su papel como el motor económico y laboral más relevante de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *