Noticias de México

Historia de lo inmediato

CDMX bajo presión: marchas, bloqueos y caos vial en varios puntos de la capital

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México amaneció este martes con un panorama complicado para automovilistas y peatones: una serie de marchas y bloqueos mantienen saturadas varias avenidas principales desde las primeras horas del día, afectando la movilidad en zonas clave del centro y sur de la capital.

Desde temprano, diversos colectivos sociales, sindicatos y grupos estudiantiles comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como el Zócalo capitalino, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y Calzada de Tlalpan. En algunos casos, los contingentes realizan cierres intermitentes que provocan tráfico intenso en vías alternas y calles secundarias.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) desplegó un operativo especial para acompañar las movilizaciones y mantener la seguridad vial. Sin embargo, pese al apoyo de agentes de tránsito, los embotellamientos se han extendido hacia avenidas como Insurgentes Sur, Chapultepec, y Circuito Interior, donde los automovilistas reportan demoras de hasta 40 minutos.

Entre los grupos que participan en las protestas se encuentran organizaciones que exigen mejoras laborales, colectivos feministas que demandan atención a casos de violencia de género y asociaciones de estudiantes que reclaman mayores recursos para las universidades públicas. En algunos puntos, los manifestantes han instalado carpas y lonas, lo que anticipa que los bloqueos podrían mantenerse durante buena parte del día.

El Gobierno capitalino ha recomendado evitar las zonas afectadas y utilizar rutas alternas como Río de la Loza, José María Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier y Avenida de los Insurgentes Norte. Asimismo, se sugiere hacer uso del transporte público, particularmente el Metro y el Metrobús, aunque algunos servicios también presentan saturación debido a la alta demanda.

Para los automovilistas que no puedan modificar su ruta, se aconseja salir con anticipación, mantener la calma y no intentar dar vueltas en sentido contrario o invadir carriles confinados, ya que estas maniobras solo agravan el caos vial y pueden derivar en sanciones.

Mientras tanto, la Secretaría de Gobierno mantiene diálogo con los organizadores de las movilizaciones para tratar de liberar paulatinamente las vialidades más congestionadas. No obstante, las autoridades reconocen que la capital vivirá una jornada complicada de tránsito lento, especialmente en las horas pico.

El panorama no es nuevo: en los últimos meses, la CDMX ha experimentado un repunte en el número de marchas y concentraciones, muchas de ellas relacionadas con temas sociales y laborales. Aun así, cada jornada de protestas reaviva el debate sobre cómo equilibrar el derecho a la manifestación con la necesidad de mantener una ciudad en movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *