Noticias de México

Historia de lo inmediato

Caso María Isabella Orozco: dudas, silencio y ausencia de pruebas tras el anuncio de la Fiscalía

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció el pasado 8 de octubre la localización con vida de María Isabella Orozco Lozano, una joven de 16 años que había desaparecido el 2 de septiembre en la zona del Ajusco, alcaldía Tlalpan. Sin embargo, a más de dos semanas del anuncio, su madre, Pilar Lozano Briceño, asegura que no ha tenido contacto con su hija ni ha recibido ninguna prueba que confirme su bienestar, lo que ha generado indignación y dudas sobre la actuación de las autoridades.

La versión oficial

De acuerdo con la información difundida por la FGJCDMX, María Isabella fue hallada en un domicilio de la alcaldía Miguel Hidalgo, en compañía de una persona de su círculo cercano. Tras su localización, fue trasladada a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas (Fipede), con el objetivo de verificar su estado de salud y garantizar su retorno con la familia.
La institución señaló que, con base en las primeras indagatorias, no existen indicios de que la joven haya sido víctima de un delito durante el periodo en que permaneció ausente.

La versión de la madre

Pese al comunicado oficial, Pilar Lozano sostiene que no ha visto a su hija ni ha recibido evidencias que acrediten su supuesta localización. Asegura que se enteró del hallazgo por redes sociales, y no a través de la Fiscalía. “No tengo ninguna foto, video ni informe médico que me confirme que mi hija está viva”, denunció, al tiempo que exigió transparencia y acompañamiento institucional.
También señaló que fue excluida de los grupos de búsqueda tras el anuncio, pues las autoridades y voluntarios asumieron que el caso estaba cerrado. “Me dejaron sola, como si todo estuviera resuelto, pero no me han devuelto a mi hija”, declaró.

Contexto de desconfianza

El caso ocurre en un clima de creciente preocupación por las desapariciones en la zona del Ajusco, una región que colectivos de familias buscadoras han identificado como de alto riesgo. La madre cuestiona además la desactivación prematura de la Alerta Amber, así como la difusión de versiones mediáticas que celebraron un “reencuentro feliz” sin respaldo documental.

Hasta el momento, la FGJCDMX no ha presentado pruebas públicas que confirmen la localización de la adolescente, lo que ha generado inquietud entre organizaciones civiles y defensores de derechos humanos, quienes piden que el caso sea esclarecido con base en el derecho de la familia a la verdad y la justicia.

“Solo quiero ver a mi hija y saber que está bien. No me conformo con un comunicado”, expresó Pilar Lozano.

El caso de María Isabella se suma a una serie de denuncias sobre falta de transparencia y comunicación en investigaciones por desaparición en la capital, un tema que continúa siendo una deuda pendiente con cientos de familias en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *