La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó este viernes la entrega de apoyos económicos de 5 mil, 10 mil y 25 mil pesos a 273 familias de Tláhuac cuyos hogares resultaron afectados por las fuertes lluvias de los últimos días.
Durante la jornada número 40 del programa Casa por Casa, la mandataria recorrió distintas colonias afectadas y se reunió con los vecinos para explicar que este recurso es adicional al seguro del Gobierno de la Ciudad de México, el cual ya está en proceso de levantar reportes y dictaminar los daños.
“El apoyo que hoy vamos a dar no es del seguro, es un recurso extra porque el seguro tarda en entregarse y la gente no puede esperar”, enfatizó Brugada Molina.
La cantidad entregada a cada familia se definió de acuerdo con el nivel de agua que ingresó a sus viviendas, garantizando que quienes sufrieron mayores afectaciones recibieran un respaldo proporcional.
La Jefa de Gobierno reiteró que la prioridad es no dejar sola a la ciudadanía en los momentos más difíciles, cuando las lluvias provocan pérdidas materiales en los hogares, y anunció obras de infraestructura hidráulica para reducir riesgos de futuras inundaciones, incluyendo la construcción de un colector en la colonia San José.
Brugada Molina explicó que en zonas del oriente y sur de la ciudad, como Tláhuac, el hundimiento del terreno provoca que los drenajes queden en contrapendiente, ocasionando que el agua regrese a las calles y viviendas.
“Queremos que cada colonia revise junto con la alcaldesa y el secretario por qué se inundó y vayamos poniendo remedio. Atender las inundaciones significa no dejar sola a la gente cuando más lo necesita. Lo que buscamos es que el próximo año ya no vivan otra vez el mismo problema”, afirmó.
Respecto a los encharcamientos y socavones, la mandataria destacó que la ciudad presenta hundimientos diferenciados, lo que provoca la ruptura de tubos de drenaje y la formación gradual de socavones. Subrayó que la SEGIAGUA ya analiza la mejor tecnología disponible para detectar fugas y drenajes dañados antes de que se conviertan en un riesgo.
Durante la entrega, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, informó que se aplicarán soluciones inmediatas, como la adquisición de 1,500 hidroneumáticos para desazolve, así como acciones definitivas, como la construcción de un colector de aproximadamente un kilómetro en la zona afectada.
Con esta intervención, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza su compromiso de apoyar a la ciudadanía y prevenir daños futuros frente a fenómenos climáticos, protegiendo tanto a familias como a infraestructura urbana.
Deja una respuesta