Noticias de México

Historia de lo inmediato

Caravana de Ayotzinapa llega a CDMX en el aniversario 11 de la desaparición de los 43

Por Juan Pablo Ojeda

 

La memoria sigue viva y la exigencia de justicia también. Este miércoles, una caravana integrada por estudiantes normalistas y familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa arribó a la Ciudad de México para realizar una jornada de protestas que arrancó frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ahí, con pancartas, consignas y un mitin, recordaron que han pasado ya once años desde la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, sin que hasta hoy haya respuestas claras sobre el paradero de los jóvenes.

El contingente se movilizó desde Paseo de la Reforma y Eje 1 Poniente hasta Bucareli y Avenida Juárez, donde cerraron la circulación y ocasionaron congestionamiento vial en varias calles del centro capitalino. De acuerdo con reportes oficiales, la caravana llegó en 21 autobuses que trasladaron tanto a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos como a los familiares de las víctimas.

La protesta en la capital forma parte de una jornada de actividades que se extenderá durante varios días, con la intención de mantener la presión sobre las autoridades federales y recordar que la demanda principal no ha cambiado: conocer la verdad y presentar con vida a los 43 estudiantes desaparecidos.

En paralelo, las movilizaciones también se han hecho sentir en Guerrero. Apenas el 22 de septiembre, en Chilpancingo, normalistas y miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) realizaron un mitin frente a instalaciones militares, donde lanzaron cerca de 30 artefactos explosivos artesanales y pintaron consignas en la fachada de la 35 Zona Militar. La confrontación escaló hasta que soldados utilizaron gas lacrimógeno para dispersarlos.

Un día después, el 23 de septiembre, en Iguala, la protesta se trasladó al 27 Batallón de Infantería. Ahí, padres y madres de los desaparecidos insistieron en que el gobierno federal entregue los 800 folios de información aún reservados sobre el caso. Durante el mitin, normalistas lanzaron petardos contra la fachada militar mientras se leía un pliego con cinco puntos esenciales para la búsqueda y la justicia.

A once años de la tragedia, las protestas de Ayotzinapa mantienen un mismo pulso: el reclamo de verdad y justicia frente a un caso que, pese a comisiones especiales, informes y promesas de distintos gobiernos, sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva del país.

Palabras clave: Ayotzinapa, 43 desaparecidos, caravana, protesta, CDMX, SRE, normalistas, Guerrero, Iguala, aniversario 11, justicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *