Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México amaneció este miércoles 29 de octubre de 2025 con un panorama complicado para automovilistas y usuarios del transporte público. Desde las primeras horas del día, se reportan bloqueos, marchas y concentraciones que están afectando la movilidad en varios puntos estratégicos de la capital.
Los primeros cierres se registraron en la zona norte y centro de la ciudad, donde contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a concentrarse para avanzar hacia el Zócalo capitalino. La movilización, convocada para exigir mejoras laborales y denunciar recortes presupuestales en el sector educativo, partió desde puntos como el Monumento a la Revolución, la caseta México-Pachuca, Calzada Zaragoza y Tlalpan, convergiendo en el primer cuadro de la ciudad.
El tránsito se ha visto severamente afectado en avenidas principales como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Bucareli, Chapultepec e Insurgentes. A estas complicaciones se suman bloqueos intermitentes en vialidades secundarias que conectan con el Centro Histórico, lo que ha generado embotellamientos prolongados y retrasos de más de una hora en algunos trayectos.
El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reporta además la presencia de manifestantes en inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, donde un grupo de transportistas exige apoyos económicos y la regularización de permisos. En la zona oriente, otro grupo de comerciantes mantiene bloqueada la Calzada Ignacio Zaragoza, lo que afecta el paso hacia la autopista México-Puebla.
En redes sociales, los usuarios reportan también tráfico intenso sobre Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán y Periférico Sur, debido al cierre de carriles y a la concentración de vehículos que intentan evitar el centro. A esto se suma la lluvia ligera que desde temprano se registra en varias alcaldías, lo que complica aún más el avance vehicular.
Las autoridades capitalinas recomiendan anticipar los traslados, utilizar transporte público —particularmente el Metro y Metrobús— y consultar rutas alternas. Para quienes deban circular hacia el centro, se sugiere usar vías como Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier o Doctor Río de la Loza, mientras que para el poniente, la opción más viable sigue siendo Circuito Interior en su tramo norte.
Los servicios de Metrobús también presentan afectaciones: la Línea 1 realiza desvíos entre Reforma y Hamburgo; la Línea 4 opera con retrasos en su ruta al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; y la Línea 7 mantiene cierres parciales debido al paso de contingentes sobre Paseo de la Reforma.
De acuerdo con fuentes de la SSC, las movilizaciones podrían extenderse hasta entrada la tarde, por lo que se prevé un día complicado para circular en la capital. La autoridad pide paciencia y mantener la calma, mientras patrullas y elementos de tránsito realizan cortes escalonados para agilizar el flujo vehicular en avenidas alternas.
Así que si planeas salir, sal con tiempo, lleva agua, paciencia y revisa las condiciones del tránsito antes de arrancar. Hoy la capital se mueve más lento de lo habitual, y todo apunta a que el caos vial podría prolongarse hasta la noche.
































Deja una respuesta