Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México enfrenta este miércoles 30 de julio de 2025 una jornada de caos vial sin precedentes, con un torbellino de manifestaciones, bloqueos y eventos que han paralizado las principales arterias de la capital. Según reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se esperan 7 concentraciones, 8 rodadas ciclistas y 7 eventos de esparcimiento que afectarán la movilidad en al menos nueve alcaldías, incluyendo Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Tlalpan. A esto se suma una megaprotesta del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México, que ha anunciado bloqueos en 280 puntos estratégicos de la ciudad a partir de las 10:00 horas, en rechazo al programa «Abasto del Bienestar», al que acusan de competencia desleal que ha reducido hasta un 50% las ventas en mercados tradicionales como Tepito, La Merced, Jamaica y la Central de Abastos.
Principales Afectaciones Viales
Zócalo y Centro Histórico: La Plaza de la Constitución será un punto crítico debido a concentraciones de comerciantes y otros colectivos. Se esperan cierres intermitentes en avenidas como 20 de Noviembre, 5 de Mayo y Eje Central Lázaro Cárdenas, con tiempos de espera de hasta 60 minutos en horas pico (8:00-14:00 horas). Los comerciantes exigen disculpas públicas del diputado Juan Rubio Gualito y el cumplimiento de compromisos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para regular los programas de abasto popular.
Paseo de la Reforma: Esta icónica avenida enfrentará cierres parciales y totales, especialmente entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta de la Palma, desde las 10:00 hasta las 16:00 horas. Una marcha programada por colectivos sociales, similar a la reciente protesta contra la gentrificación del 26 de julio, podría agravar la situación. La SSC ha desplegado un operativo policial para evitar incidentes como los registrados en protestas previas, donde se reportaron actos de vandalismo.
Avenida Insurgentes: Tanto Insurgentes Norte como Sur presentarán congestión severa, especialmente en cruces clave como Reforma, Eugenia y Carlos J. Meneses. Una rodada ciclista masiva, que partirá a las 12:00 horas desde Insurgentes Sur hacia el Centro Histórico, complicará aún más la movilidad en Cuauhtémoc y Benito Juárez. Los conductores reportan demoras de hasta 90 minutos en días con protestas similares.
Eje Central y Alrededores: El bloqueo de comerciantes frente al Congreso de la Ciudad de México (Allende y Donceles) afectará el Eje Central Lázaro Cárdenas y calles aledañas como Donceles, Tacuba y Allende. Se recomienda evitar esta zona entre las 9:00 y las 15:00 horas, ya que los manifestantes planean permanecer hasta obtener respuesta de las autoridades.
Accesos al AICM: Aunque no se reportan bloqueos directos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el tráfico en Circuito Interior y Av. Ignacio Zaragoza podría complicar los traslados a las terminales, especialmente por desvíos desde el Centro Histórico. Se sugiere usar Av. Oceanía o planear llegar con al menos dos horas de anticipación.
Impacto en el Transporte Público
El Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Metrobús enfrentarán saturación en líneas clave debido a la alta afluencia de usuarios que buscan evitar los bloqueos. Las líneas más afectadas serán:Metro: Líneas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, B y 12, con tiempos de espera de hasta 7 minutos en estaciones céntricas como Bellas Artes, Hidalgo, Insurgentes y Zócalo. Usuarios reportan saturación en horas pico (7:00-10:00 y 17:00-20:00).
Metrobús: Las Líneas 1 (Indios Verdes-El Caminero) y 7 (Reforma-Campo Marte) presentarán retrasos en estaciones como Hamburgo, Reforma y Revolución debido a los cierres viales.
Además, el programa Hoy No Circula aplicará hoy a vehículos con engomado verde, terminaciones 1 y 2, lo que podría incrementar la demanda de transporte público. Verifica tu holograma para evitar multas.
Contexto de las Protestas
El Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX lidera la protesta más significativa, exigiendo la suspensión del programa «Abasto del Bienestar», que permite la venta de productos a bajo costo en la vía pública. Los comerciantes argumentan que esta iniciativa, impulsada por el gobierno capitalino, representa una competencia desleal que ha mermado sus ingresos en más de 300 mercados públicos. La movilización, que comenzó a planearse desde el 23 de julio, busca presionar a las autoridades para derogar modificaciones a los lineamientos de mercados públicos y garantizar apoyos económicos.
Otras concentraciones incluyen demandas laborales, como las de extrabajadores de Ruta 100 en el Zócalo, y manifestaciones sociales, como la de la Asamblea Ecologista Popular en el Parque México (15:00 horas), que protesta contra la guerra en Palestina, afectando Av. Sonora y Av. México. Además, las rodadas ciclistas, organizadas por colectivos como el Frente por la Movilidad Sustentable, recorrerán vialidades como Insurgentes Sur, Paseo de la Reforma y Polanco, promoviendo el uso de la bicicleta, pero generando cierres parciales.
Clima y Condiciones Viales
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias ligeras (5-25 mm) para la tarde, lo que podría empeorar las condiciones viales, especialmente en zonas bajas como el Centro Histórico y Tlalpan. Las temperaturas oscilarán entre 13-15 °C (mínima) y 25-27 °C (máxima), con una sensación térmica más cálida por la humedad. Se recomienda llevar paraguas y conducir con precaución, ya que el pavimento mojado podría aumentar el riesgo de accidentes.
Rutas Alternas y Recomendaciones
Para mitigar el impacto del caos vial, la SSC y el C5 sugieren las siguientes rutas alternativas:Desde el oriente: Usa Av. Chapultepec, Circuito Interior o Eje 1 Poniente para evitar el Centro Histórico y Reforma.
Desde el sur: Opta por Viaducto Tlalpan, Av. Cuauhtémoc o Periférico Sur para esquivar Insurgentes Sur y Tlalpan.
Desde el poniente: Av. Constituyentes o Circuito Interior son opciones para evitar cierres en Polanco y Reforma.
Desde el norte: Toma Calzada de los Misterios, Av. Montevideo o Eje 1 Norte para sortear Insurgentes Norte y Gustavo A. Madero.
Hacia el AICM: Prefiere Av. Oceanía o Av. Ignacio Zaragoza para evitar congestión en el Circuito Interior.
Recomendaciones prácticas:
Sal con anticipación: Planea tus traslados con al menos una hora extra, especialmente si transitas por Cuauhtémoc, Benito Juárez o el Centro Histórico.
Consulta en tiempo real: Usa aplicaciones como Waze o Google Maps y sigue cuentas oficiales como @OVIALCDMX @C5_CDMX o medios como N+ y Azteca Noticias para actualizaciones viales.
Prioriza el transporte público: Aunque el Metro y Metrobús estarán saturados, son opciones más rápidas que conducir en zonas bloqueadas. Revisa el estado de las estaciones en X.
Evita zonas críticas: Mantente lejos de Reforma, Insurgentes, el Zócalo y el Congreso entre las 9:00 y 16:00 horas.
Prepárate para la lluvia: Lleva paraguas y conduce con precaución en caso de pavimento mojado.
Reflexión sobre el Caos Vial
El caos vial de hoy resalta la tensión entre el derecho a la protesta y la necesidad de mantener la movilidad en una ciudad de más de 9 millones de habitantes. La CDMX, clasificada como la urbe más congestionada del mundo según el TomTom Traffic Index 2025, pierde en promedio 97 horas anuales por conductor en embotellamientos, y días como hoy agravan esta problemática. Mientras los comerciantes y otros colectivos buscan visibilizar sus demandas, los capitalinos enfrentan demoras significativas que afectan su rutina diaria. Las autoridades, a través de la SSC, han reforzado operativos para mitigar conflictos, pero la saturación vial persiste como un desafío estructural.
Para más detalles, consulta la agenda de movilizaciones en www.ssc.cdmx.gob.mx o sigue los reportes en tiempo real en X. ¡Mantente informado, planea tus rutas y sobrevive al caos vial de la CDMX!
Deja una respuesta