Noticias de México

Historia de lo inmediato

7 mil niñas y niños pisan la cancha: arranca el Torneo Ollamaliztli hacia el Mundial

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025 – Con el objetivo de sembrar valores, unidad y pasión por el futbol desde la infancia, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de uniformes a los equipos representativos de las 16 alcaldías capitalinas, dando inicio al Primer Torneo Infantil y Juvenil Ollamaliztli, una antesala del Mundial de Futbol 2026.

“No podemos ser solo espectadores de un evento tan importante; tenemos que vivirlo con deporte. En la Ciudad de México, vivimos el futbol con valores y poniendo en el centro a las infancias”, enfatizó la mandataria capitalina.

El torneo, que cuenta con 7 mil participantes, busca fomentar el compañerismo, la solidaridad y el compromiso bajo el lema “Juego limpio y sociedad justa”. Además, Brugada Molina anunció que a principios de 2026 se realizará la clase de futbol más grande del mundo, con la meta de romper un Récord Guinness y reunir a toda la ciudad en torno a este deporte.

Durante su intervención, la Jefa de Gobierno destacó que la iniciativa retoma raíces históricas del futbol en México, aludiendo a la palabra náhuatl Ollamaliztli, que significa juego de pelota prehispánico, y subrayó que esta es una oportunidad para proyectar la identidad capitalina ante el mundo.

“Este primer torneo es un ejercicio de unión y trabajo en equipo; desde Milpa Alta hasta Miguel Hidalgo, de Tláhuac a Cuajimalpa, nos organizamos para construir una sociedad más justa”, recalcó Brugada Molina.

El evento contó con la presencia de las leyendas del futbol mexicano, Fernando Quirarte y Manuel Negrete, así como del director de FIFA México, Jürgen Mainka, quien celebró el esfuerzo de la Ciudad de México en la preparación de este magno evento, que se realizará en tan solo 35 semanas.

Asimismo, la mandataria anunció que la ciudad construye 100 nuevas canchas de futbol y rehabilita 500 más, garantizando espacios dignos para el deporte en todas las alcaldías, además de un amplio programa de obras públicas que incluye movilidad sustentable, recuperación de espacios y obras hidráulicas, que quedarán como legado permanente del Mundial.

Las mascotas oficiales de los países sede —Zayu el jaguar de México, Clutch el águila de Estados Unidos y Maple el alce de Canadá— también hicieron acto de presencia, interactuando con las niñas y niños y sumando entusiasmo al arranque de la competencia.

Finalmente, la Jefa de Gobierno invitó a la niñez y juventud a jugar con alegría, respeto y pasión, destacando que el deporte es una herramienta de cambio social, capaz de promover inclusión, igualdad de género y valores que trascienden la cancha.

La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, celebró que este torneo sea 100% gratuito, mientras que la joven portera de Iztapalapa, Natalia Olivares, resaltó la relevancia de la inclusión de las niñas en el futbol, rompiendo estereotipos y fortaleciendo el futbol femenil en la capital.

Con el Primer Torneo Infantil y Juvenil Ollamaliztli, la Ciudad de México da un paso firme hacia el Mundial 2026, sembrando sueños, valores y pasión por el futbol desde las canchas locales hasta la proyección internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *