Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2025.— Con el propósito de rendir tributo al trabajo y la herencia cultural de los tlachiqueros, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Milpa Alta-Miacatlán, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, llevará a cabo la jornada cultural “400 Sabores” el próximo sábado 15 de noviembre, a partir de las 13:00 horas, con entrada libre.
El evento se desarrollará en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, e incluirá una programación diversa que contempla charlas, talleres, una exposición fotográfica y un concierto, con el fin de acercar al público a las tradiciones milenarias ligadas al maguey y sus productos derivados.
Milpa Alta, una de las zonas con mayor tradición magueyera y pulquera de la capital, ha mantenido vivo el oficio del tlachiquero, la persona encargada de extraer el aguamiel del corazón del agave mediante el uso del acocote, instrumento ancestral fabricado con calabaza. Este oficio, de raíces prehispánicas, sigue vigente y se transmite de generación en generación, consolidando a sus practicantes como auténticos guardianes del maguey.
En entrevista, Eric Yair Salcedo Laguna, coordinador de Servicios Culturales y Programación de la FARO Miacatlán, señaló que la iniciativa busca reconocer la importancia de este trabajo tradicional y su vínculo con la identidad gastronómica mexicana.
“El objetivo es seguir celebrando nuestra gastronomía mexicana y de Milpa Alta. La FARO Miacatlán propone esta iniciativa para homenajear a los tlachiqueros y a toda la gastronomía en torno a los productos del maguey. La jornada inicia con conversatorios, charlas y música”, explicó.
El coordinador también destacó la participación de mujeres tlachiqueras, como Ximena Medina Solares, quien representa la nueva generación que preserva esta práctica tradicional.
“Ximena viene de una familia de tlachiqueros y quiere llevar la tradición del raspado. Es interesante ver cómo más mujeres se involucran en este oficio”, comentó.
La jornada contará con la presencia de colectivos y artesanos dedicados a los textiles, pan tradicional, amaranto, derivados del maguey, macramé y lapidaria, provenientes de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, en sintonía con el impulso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, para fortalecer el reconocimiento de las expresiones culturales y gastronómicas locales.
Entre las actividades destacan las charlas “Metl (maguey)” y “Los saberes tradicionales del pulque en Milpa Alta”, la clase de pan de pulque impartida por Eder, tallerista de gastronomía de la FARO, la inauguración de la galería fotográfica “Si las cruces hablaran (Memorias de luto)” de Ehekatl González, el conversatorio “Xantico. Rescatando sabores momoxcas” de Aisha Carolina, y el concierto de la banda M-Ska-L.
Salcedo Laguna añadió que en Milpa Alta muchos campesinos siguen el proceso completo del maguey, desde la siembra hasta la extracción del aguamiel.
“El tlachiquero siembra sus magueyes y espera alrededor de 15 años para que maduren. Cuando llega el momento del capado, el maguey ‘llora’, porque va sudando el aguamiel; es un proceso lleno de simbolismo”, señaló.
La jornada “400 Sabores” ofrecerá un espacio para que niñas, niños, jóvenes y adultos conozcan la riqueza cultural de Milpa Alta y la importancia de preservar los saberes tradicionales que forman parte del patrimonio intangible de la Ciudad de México.
La cita es el sábado 15 de noviembre a las 13:00 horas en la FARO Milpa Alta-Miacatlán, ubicada en Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta, 12600 Ciudad de México. La entrada será libre.





































Deja una respuesta