Noticias de México

Historia de lo inmediato

16 policías hospitalizados tras violencia en marcha del 2 de octubre en CDMX

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó que 16 policías permanecen hospitalizados tras los actos de violencia registrados durante la previa de la marcha conmemorativa del 2 de octubre de 1968. Tres de ellos se encuentran en estado delicado, según detalló el titular de la SSC, Pablo Vázquez, en entrevista.

Entre los lesionados se encuentra un agente con daños en las vías respiratorias por inhalación de humo de una bomba molotov y una mujer policía con heridas en pierna y tórax.

Los incidentes fueron protagonizados por integrantes del llamado Bloque Negro, un grupo de anarquistas embozados que provocaron saqueos y agresiones con el objetivo de generar confrontación con las autoridades y opacar la marcha conmemorativa. “Buscaban que la nota no fuera la conmemoración del movimiento estudiantil, sino una supuesta represión”, afirmó Vázquez Camacho.

El Bloque Negro, que en ocasiones anteriores había reunido entre 50 y 100 personas, incrementó su número a alrededor de 350 participantes durante los disturbios. Atacaron a la policía lanzando piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura, despojando a los agentes de escudos y cascos e incluso intentando quemarlos. También se reportaron agresiones contra periodistas y sus equipos de trabajo.

Los disturbios comenzaron con pintadas y saqueos en tiendas departamentales, de donde se sustrajo comida y objetos que fueron utilizados para agredir a la autoridad. La policía respondió con químicos y extintores para contener a los agresores, mientras que otros manifestantes realizaban su protesta de manera pacífica en el Zócalo de la Ciudad de México.

Este hecho marca uno de los episodios más violentos en los últimos años durante la conmemoración del 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, y pone de relieve los retos que enfrenta la ciudad para garantizar la seguridad pública durante eventos conmemorativos de alta relevancia histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *