El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirmó que las reformas a la Ley Aduanera impulsadas en el Congreso tendrán un impacto positivo contra la corrupción, el tráfico de influencias y la extorsión.
Durante una entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal sostuvo que los cambios buscan desmantelar las redes que se crearon en el pasado para evadir impuestos y facilitar la introducción ilegal de mercancías. Señaló que con esta nueva ley se pretende cerrar los espacios de impunidad y mejorar la recaudación fiscal.
El legislador destacó que en la elaboración del dictamen hubo acuerdos con los agentes aduanales, y que sus propuestas fueron incorporadas en la mayoría de los artículos. Sin embargo, precisó que los aduanales deben asumir corresponsabilidad por la introducción ilegal de mercancías y adoptar un papel más activo en la prevención de irregularidades.
Monreal adelantó que los resultados de la reforma podrían observarse en el corto plazo, pues fortalecerán la capacidad del Estado para combatir la corrupción y aumentar los ingresos públicos. “Los resultados se van a ver muy rápido el próximo año”, expresó.
Ante las críticas de la oposición, que ha señalado que la reforma tiene un carácter recaudatorio más que anticorrupción, Monreal respondió que en el Congreso se escuchan todas las opiniones, pero las decisiones se toman por mayoría.
La reforma incluye medidas específicas para reforzar el control sobre las operaciones aduaneras. Entre los cambios aprobados se encuentran la ampliación de la vigencia de las patentes aduanales, la creación de un Consejo Aduanero y la imposición de mayores estándares de responsabilidad a agentes y agencias aduanales.
Otro de los objetivos es regular el comercio electrónico, de manera que las plataformas internacionales estén sujetas a un marco fiscal más estricto. Con ello, se busca frenar la subvaluación de productos y garantizar una competencia más equitativa para los productores nacionales.
La propuesta se inscribe dentro de una estrategia gubernamental más amplia para aumentar la recaudación sin elevar impuestos directos, mediante la modernización tecnológica y la supervisión en tiempo real de las operaciones fronterizas.
Monreal aseguró que la reforma no afectará los compromisos internacionales de México, especialmente en el marco del T-MEC. “El acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá se mantendrá siempre que sea benéfico para la nación”, subrayó.
Finalmente, el coordinador de Morena reiteró que el combate a la extorsión y las desapariciones forma parte de la misma agenda legislativa que busca fortalecer al Estado mexicano, con leyes más firmes y un marco jurídico orientado a la transparencia y la justicia.
Deja una respuesta